
En la plaza mayorista, la moneda de EE.UU, muy demandada, ascendió nueve centavos a $ 24,93, con la participación del Banco Nación ofertando la divisa, al igual que en las últimas dos ruedas, para ayudar a acotar la suba del tipo de cambio, indicaron los operadores.
Agentes cambiarios coinciden en que nuevamente el Nación ofertaba dólares por cifras millonarias, para evitar que el BCRA siga perdiendo reservas, las que frente a la presión cambiaria ya disminuyeron más de u$s10.000 millones en el último mes y medio.
Del lado de la oferta, solo se vieron algunos exportadores que apenas aportaron un 10% del volumen operado de contado, comentó un operador.
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 1055 millones, un 13% menos que el martes, y con un inusual monto negociado en los últimos 10 minutos de la jornada.
En el mercado de dinero entre bancos el “call money” operó estable a un promedio del 37%. Las tasas de las Lebac en el mercado secundario se operaba el plazo de 22 días a 39,90 % y la de 175 días al 38%.
En el mercado de futuros del ROFEX se operaron u$s 1.061 millones, de los cuales más del 50 % se pactó entre mayo y junio, a $ 24,96 y $ 25,655 con una tasa de “rollover” de 34%. El plazo más largo operado fue enero de 2019, que cerró a $ 30,10, con una tasa de 30,77% TNA.
Los plazos subieron en promedio más de siete centavos, acompañando la suba de nueve centavos del spot.
En la plaza paralela, en tanto, el blue aumenta diez centavos a $ 25,95, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña. En tanto, el “contado con liqui” avanzó el martes 19 centavos a $ 24,93.
Por último, las reservas del Banco Central cayeron el martes u$s 1.015 millones hasta los u$s 50.915 millones, tras la cancelación de obligaciones con el Club de París por u$s 459 millones.