
El secretario General de la Unión del Personal de la Provincia, José Niz, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN en el marco de un impasse en las medidas de fuerza que llevaban adelante por diversos reclamos de los distintos sectores y debido a que fueron encausados en negociaciones que llevan adelante con el Ejecutivo provincial.
“La negociación partió con la convocatoria del gobernador (Domingo Peppo) a través del Ministro de Hacienda (Cristian Ocampo) y la mayoría de los funcionarios de la Administración Central, entes autárquicos y descentralizados, a los cuales representamos y tienen muchos puntos por resolver como el tema de las bonificaciones en el caso del Ministerio de Salud Pública”.
Dijo que el compromiso del Ejecutivo está puesto en cumplir, de manera global, con la política salarial anual, además de resolver los reclamos sectoriales. Y, en ese sentido, en la caso de la cartera sanitaria, cerraron en los últimos días “la liquidación de la bonificación por Insalubridad de acuerdo a un decreto universal de hace más de dos años”. “Para nosotros eso es un gran avance porque nuestros compañeros hace mucho tiempo estaban esperando el pago de la misma”, expresó el dirigente.
Informó que en el caso de las bonificaciones por 40 y 44 horas de servicio, explicó que fueron presentados todos los expedientes, también de quienes fueron notificados por decreto y se les está exigiendo el cumplimiento de la carga horaria. Aunque aclaró que “el ministro manifestó su voluntad de pagar todas las bonificaciones adeudadas y reconoce que el trabajador está cumpliendo efectivamente la carga horaria y haciendo frente a innumerables situaciones por las que atraviesa el sistema sanitario”.
Recordó que por estas deudas abultadas hacia trabajadores de Salud Pública, muchos optaron por judicializarlo, “y el Estado tuvo que pagar mucho más”. “Para nosotros es un avance importante la decisión de ir cumpliendo con lo que se había pautado oportunamente”.
Mientras, en términos generales, comentó que se acordó volver a otorgar $1000, no remunerativos ni bonificables, lo que ocurrió el 1ro de mayo por el Día del Trabajador y que se mantendrá hasta “poder ir saldando las cuestiones sectoriales”. En ese marco, también celebró que se devuelvan los descuentos por días de paro, lo que fue dispuesto por Resolución para hacerse efectivo con en mayo.
Informó que también el martes cerraron los pases a planta en Desarrollo Social. “Ahí habían 107 cargos que estaban pendientes, ahora ya agotó las instancias administrativas y técnicas el expediente y ayer ya estaba todo terminado, sólo restaba una charla con el ministro de Desarrollo Social (Roberto Acosta) para determinar la fecha en la que comenzaría el proceso de inscripción para después del examen “finalmente se dé el pase a planta de nuestros compañeros”. Si bien aclaró que “no es la solución definitiva por la cantidad de trabajadores que hay precarizados en las distintas instituciones de Desarrollo Social”, reconoció que se trata de “un avance que se logra cuando se va planteando como objetivo gremial”.
En ese contexto mencionó la situación en el Instituto de Cultura, con 55 trabajadores que esperan por su pase a planta. “El gobernador se había comprometido y ahora se reforzó con el presidente del área (Héctor Bernabé) y también avanzar con las bonificaciones de nuestros compañeros en ese sector”.
En relación a puntos pendientes, señaló al Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en donde se analiza incorporar bonificaciones “porque es uno de los sectores que estaba por debajo de la línea de pobreza. Está pendiente allí una audiencia con el ministro del área (Guillermo Monzón)”.
“Esperamos que ellos tengan una respuesta a la política salarial real para poder recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido con el impacto de la inflación que es tremendo”, anheló el dirigente.