Lavado II: Un juez de Cámara viajó con el abogado de uno de los imputados

La información trascendió este miércoles, en el sentido de que el doctor José Luis Aguilar tuvo un viaje en conjunto con el abogado de uno de los implicados, Rolando Acuña, que por el fallo de la Cámara obtuvo la eximición de prisión. El Fiscal de Cámara Federico Carniel, consultado por CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, prefirió "no opinar ni debatir el tema en los medios". Finalmente, opinó que el caso debe ir a Casación porque los camaristas se basaron en tratados internacionales pero no evaluaron todos los antecedentes obrantes en la causa.

Federico Carniel

De acuerdo a fuentes judiciales, el doctor José Luis Aguilar, integrante de la Cámara Federal que decidió la eximición de prisión de la diputada nacional Aída Ayala y otros involucrados en la causa Lavado II, entre ellos Rolando Acuña, quien figura como presidente de Pimp S.A., realizó hace pocos días un viaje a Europa con el doctor Argarate, abogado defensor precisamente de Acuña.

Consultado el Fiscal de Cámara, Federico Carniel, dijo tener conocimiento de la versión pero que “preferiría no opinar”, por “no saber lo que dijo Aguilar”, y porque “no es un tema para debatir en los medios. Me aseguraré de hablar con el doctor Aguilar para ver qué dijo en los medios”.

Según lo señalado en medios sociales, de los que se hicieron eco algunos medios, el doctor Aguilar aceptó haber hecho el viaje, pero arguyó que “no sabía que el doctor Argarate era defensor de uno de los imputados”, y que “cuando se enteró le avisó a la doctora Niremperger y al fiscal”.

Luego, el fiscal Carniel refrescó el tema objeto del dictamen de la Cámara, recordando que “acá hubo una resolución que fue apelada en abril”, considerando que cualquier resolución que se tome sobre la libertad ambulatoria de la implicada, no implica un efecto sobre la resolución de procesamiento y prisión preventiva emanado esta semana de la doctora Niremperger.

Opinó que, en este momento, “sí entendemos que los motivos que esgrimió la jueza no fueron analizados por la mayoría de la Cámara”, cuyos integrantes se basaron en Tratados  Internacionales, recordando que la magistrada habló, de “un riesgo procesal si los implicados se encontraban en libertad”.

“Creo que es una cuestión demasiado importante para que no sea tratada por la Cámara”, aseveró Carniel, pensando en que infundía recelo la posibilidad de que la decisión de la eximición de prisión implique la libertad durante todo el proceso, no obstante haber un nuevo pedido de detención.

“La jueza valoró la prueba y ordenó la prisión preventiva”, especificó, y opinó nuevamente que el problema “debe ser tratado por la Cámara de Casación Penal”, sin perjuicio de respetar los principios constitucionales de inocencia. Sosteniendo que la doctora Niremperger “entendió que la libertad puede obstruir en la investigación. Y la detención es una medida restrictiva”, concluyó.

Compartir