
La actividad apunta a generar mayor colaboración entre las provincias en temas de adopción; además, el evento fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados del Chaco.
En la apertura estuvieron presentes el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo; la defensora general, Alicia Alcalá; Graciela Fescina, titular de la Dirección Nacional del Registro único de Adoptantes del Ministerio de Justicia de la Nación, y Héctor Vito, de la Secretaría Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia.
También Julieta Tayara Subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Chaco.
Respuestas a la gente
Toledo destacó todas las instancias institucionales en las que la justicia chaqueña fue señera y adelantó que, “vamos a ser la primera provincia en tener oralizados todos los procesos. Somos una de las que más respuesta da a la gente, sobre todo en familia”.
Luego agradeció a las delegaciones que asistieron e indicó: “Somos un Poder Judicial que trabaja en equipo, en sinergia. Continuamente estamos preparando trabajos de gestión de calidad con empleados, jueces, camaristas. Nosotros, los ministros, también nos capacitamos”.
“Es difícil la interrelación, la comunicación. Hay que tratar de superar lo que está trabando. El sistema federal es complejísimo, pero es el único que responde a las peculiaridades de cada pueblo. Nos pareció que una buena manera de adelantar en este tema podría ser la realización de encuentros con un referente de cada provincia. Porque eso lleva a que todo sea más fluido, dinámico y permanente”, concluyó el Dr. Toledo.
A su turno, Héctor Vito señaló que para el sistema de protección integral de derechos “es fundamental el trabajo articulado entre los distintos poderes”. En tal sentido, propuso, “ver cuáles son los problemas que tenemos o se nos van a presentar”.
Por su parte Graciela Fescina aseguró: “aspiramos a que la red federal se haga más fuerte y eficiente” y agregó: “tratemos de que no haya demoras. En esta sociedad, los medios de comunicación anuncian por la falencia y no por lo que es noticia diaria que es cuando se producen las adopciones en forma correcta”.
La defensora Alcalá, en tanto, consideró fundamental “la acción y sostenimiento del sistema del registro de adoptantes, porque es el único que reconoce al niño como sujeto de derecho”; y ratificó la importancia de las relaciones interinstitucionales: “es hora de que entendamos que la corresponsabilidad del proceso de adopción no pasa por un solo organismo”.
Finalmente planteó la necesidad de que se cumpla con lo que la ley estipula: “El equipo interdisciplinario que creó nuestra ley de proceso de adopción que todavía falta poner en funcionamiento en nuestro Poder Judicial”.
Posteriormente fue el turno para las exposiciones de los diversos equipos y panelistas previstos en el programa.