Gil Lavedra asumió la defensa de Aída: “No hay ninguna razón para mantener el pedido de detención”

El reconocido abogado penalista y dirigente radical, Ricardo Gil Lavedra, se sumó oficialmente al equipo de juristas que defienden a la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala, en la causa Lavado II, donde se investigan presuntos hechos de corrupción en su gestión. Junto a sus colegas, se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones para fundamentar la apelación de la denegatoria de exención de prisión de su defendida.

Ricardo Gil Lavedra fue abogado de la AFIP e intervino en otras múltiples causas

El lunes por la mañana, el abogado penalista, Ricardo Gil Lavedra, se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, para fundamentar la apelación de la denegatoria a la exención de prisión contra la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala. Lo hizo junto a su colega Olga Mongelós, quien completa el equipo de abogados que defiende a Ayala.

“Entendemos que esta denegatoria es arbitraria e ilegal”, dijo Gil Lavedra en declaraciones a La Radio. “No hay ninguna razón para detener a la ingeniera Aída Ayala por un hecho que todavía no se encuentra acreditado cuando ella también está presentando una enorme cantidad de pruebas”, señaló.

Para el abogado, recordado por haber sido uno de los jueces camaristas que condenó a los jerarcas de la última dictadura, “tanto la jurisprudencia de los órganos internacionales, como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema han dicho que las circunstancias de un riesgo procesal como es la obstrucción de las pruebas tienen que estar sujetas a una verificación con las pruebas”.

“¿Qué obstrucción de prueba puede hacer cuando las empresas de las que se dice que Aída Ayala estaría integrando se encuentran hoy todas intervenidas por la Justicia? ¿Qué prueba puede obstruir en la municipalidad si actualmente está en manos de un dirigente de un partido político opositor?”, se preguntó.

“No basta con alegar cuestiones genéricas, hay que demostrar en el caso concreto. Toda restricción que se haga de la libertad tiene que estar fundada en circunstancias concretas”, indicó.

Compartir