
De no surgir imprevistos, el PJ- Argentina Federal en el Senado junto a Unidad Ciudadana y otros sectores de la oposición convertirán en ley el proyecto que busca ponerle límites a la suba de tarifas propiciada por el Gobierno Nacional. La votación del proyecto ya aprobado en Diputados, se realizará en la sesión del miércoles a partir de las 14.
En este marco, el senador chaqueño por Argentina Federal, Eduardo Aguilar, reconoció que por el momento no hay una decisión unificada sobre si se ratifica la media sanción de Diputados sin modificaciones o se apunta a cambiar algunas partes del proyecto. De todos modos dejó en claro que la prioridad es “bajar las tarifas” o que al menos “a la gente no se las sigan subiendo”.
“Lo que nosotros vemos como prioridad es que a la gente le bajen las tarifas o que no le sigan subiendo. Esto es lo que nos piden en la calle. Es un reclamo urgente los comerciantes, de los jubilados, de todos. Ellos nos dicen que no pueden pagar estas tarifas porque al mismo tiempo están perdiendo poder adquisitivo por todos lados porque los precios no paran de subir y van a subir más todavía cuando llegue a los precios esta última ronda de devaluación”, afirmó en declaraciones a RADIO CIUDAD.
“Lo que nos parece clave es encontrar una forma de que el aumento de las tarifas se detengan hasta que la situación económica cambie. Que esto sea a través del IVA o de una retracción, como dice la ley que se aprobó en Diputados, es un tema alternativo, pero lo importante es que a la gente le deje de llegar los aumentos que le están llegando”, remarcó.
Aguilar consideró en este sentido que “la política económica del gobierno nacional ha fracasado en todos los planos, y un ejemplo de esto son las tarifas”. “El gobierno fue eliminando los subsidios a las tarifas con la idea de que eso iba a reducir el déficit fiscal. Ese fue el principal mensaje desde diciembre de 2015. Pero resulta que casi el 80% de subsidio a las tarifas ya se eliminó. Y el déficit fiscal sigue siendo el mismo: 30 mil millones de dólares todos los años”, señaló.
“¿Por qué ocurrió esto? Porque han fracasado otros aspectos de la política económica pero básicamente esta política de una tasa de interés al 40% que no ha posibilitado que la economía se recupere y se recaude más”, aseveró el legislador.
Finalmente, consultado sobre si tuvo algún contacto con el gobernador, Domingo Peppo, Aguilar dijo que hace mucho tiempo no dialoga con el primer mandatario. “Nosotros nunca hemos sido consultados respecto de ningún tipo de ley por parte del gobernador de la provincia. Y cuando he solicitado alguna opinión no se me ha respondido en relación a esto”, dijo y recordó que la única reunión que tuvo sobre una cuestión legislativa fue cuando había que votar por el pago a los fondos Buitres.
“El gobernador ahí me manifestó su opinión positiva. Yo le manifesté que no iba a votar a favor porque me parecía que era un mal arreglo. Y efectivamente no voté a favor”, recordó.