
Carlos Cuevas recordó que desde el inicio del ciclo lectivo 2018 el Frente Gremial Docente lleva adelante un plan de lucha, y que “no hay respuestas desde el gobierno. Este es un Ministerio de Educación al que no le interesa hablar con los representantes de los docentes”.
Explicó que “lo que queremos nosotros es sentarnos a discutir no solamente la pauta salarial, que prácticamente quedó en una miseria”, y mencionó entre otros puntos “la disparada para atrás de la moneda, que afecta la economía de quienes dependen de un salario”.
Observó el dirigente que “habíamos insistido con una apertura del diálogo para encontrar una solución”, porque “es imposible completar el mes con el salario”.
Lamentablemente, dijo, “convocatoria no existe todavía. La última vez estuvimos frente al Ministerio para que alguien nos atienda. Nos dijeron que la ministra no nos podía atender, que estaba ocupada, que estaba haciendo una serie de ahorros en el Ministerio y que en junio iba a tener para ofrecer una nueva pauta salarial”, mencionando el día 5 de ese mes como posible posibilidad de encuentro.
Para Cuevas es inentendible el concepto de “ahorro”, y sentenció que “no queremos que se recorte en educación. No entiendo cual es el ahorro en Educación. No hay posibilidad. El presupuesto es muy corto, no alcanza”.
Tras recordar la medida de fuerza de la semana pasada, por 72 horas, en coincidencia con la Marcha Federal, informó Cuevas que, “esta semana tenemos un paro por 48 horas, en coincidencia con otra marcha federal que tendrá como protagonistas a organizaciones sociales y otros sectores”. Ese paro se cumplirá “los días jueves y viernes, y no descartamos que el primero de esos días haya alguna acción con el Frente Gremial Docente”.
Finalmente, Cuevas cuestionó la aparente intención del gobierno provincial de “garantizar la gobernabilidad al gobierno nacional. Es como pedirle al chancho que afile el cuchillo”, dijo apelando a un irónico dicho gauchesco.