
La menor ingresó al Hospital Perrando, derivada del hospital Eva Perón de Barranqueras, a las 21.30 de la noche del sábado ya descompensada y en estado crítico. De manera inmediata fue derivada Terapia Intensiva, donde los médicos a primera vista detectaron manchas en su cuerpo, por lo que se iniciaron las acciones por síntomas.
El sitio digital remarcó que, según información de las autoridades hospitalarias, el primer diagnóstico fue una meningitis bacteriana denominada “fulminante” por las pocas horas de evolución que determinaron la muerte de la menor, por lo que rápidamente se iniciaron las acciones preventivas y de contención de todos quienes hayan tenido contacto con la niña y su madre.
Después de conocerse el fallecimiento de la niña, se les informó el deceso a los padres y fue allí que su madre se descompensó y fue derivada al Perrando, ya en que al principio se creyó que se trataba de un cuadro propio de lo dramático de la situación.
Una vez que estuvo en el Hospital los facultativos detectaron síntomas similares a los de su hija, e inmediatamente se comenzó la asistencia con las mismas características, aunque finalmente la mamá de la niña dejo de existir cerca del mediodía de este domingo.
La niña, según un trascendido familiar, participó del acto del 25 de mayo el jueves último en la Escuela Nº319 del barrio La Liguria de Resistencia, a la que concurría y se encontraba aparentemente en perfecto estado de salud.
A partir de estas dos muertes se iniciaron tareas de profilaxis preventiva en todo el entorno familiar, ya que informaciones – no confirmadas – aseguraban que el padre de la menor también se encontraba con síntomas similares y un hermano padecía un cuadro febril.
Las autoridades sanitarias también aclararon que este tipo de casos no son los frecuentes. La mayoría de las meningitis son virales, las bacterianas representan apenas el 30 por ciento e incluso dentro de esa porción no siempre se producen cuadros tan severos.
Comunicado en las redes sociales
Mediante un breve comunicado, la directora de la Regional Educativa VIII, Marcela Tacchi, pidió a los alumnos de 6º turno tarde de la Escuela Nº 319 de Resistencia, salón al que concurría la pequeña Nayla que falleció este domingo a causa de una meningitis bacteriana fulminante, que concurran a vacunarse en el día de hoy (domingo) al centro asistencial más cercano, así como también a los docentes y no docentes que tuvieron contacto con la víctima, tanto en la escuela como en la sala velatoria. Tacchi también informó que en este caso se encuentran trabajando en forma conjunta los Ministerio de Educación y de Salud Pública.
Sin clases
También se informó que por Protocolo del Ministerio de Salud, la Escuela Nº319 permanecerá cerrada al lunes 28 de mayo, en ambos turnos, para tareas de limpieza y fumigación.
La enfermedad
La meningitis es una inflamación de las meninges, las tres membranas que recubren el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal). En su forma más grave puede ser fulminante y de evolución fatal.
En este caso la inflamación es causada por bacterias y el gérmen causante más frecuente es el meningococo.
El cuadro típico es el de un niño que presenta signos clínicos de meningismo con dolor de cabeza, fiebre alta, rigidez de nuca y dolor, dificultad para soportar la luz (llamada fotofobia) o los sonidos (llamado fonofobia).
Rápidamente puede aparecer en la piel una púrpura fulminante por su rápida instalación, que se caracteriza por manchas rojas oscuras que no desaparecen cuando se ejerce una presión sobre ellas.
En este caso, se debe contactar con el SAMU (Urgencias) para establecer un tratamiento de emergencia a base de antibióticos. La meningitis fulminante puede ser mortal pero con una atención rápida se puede curar sin secuelas.