Desarrollo Urbano y SECHEEP en jornada de registro para regularización en Campo de Tiro

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la empresa estatal Secheep, realizaron una nueva mesa de trabajo junto a vecinos que entregaron documentación para tener un certificado de regularización dominial, que les permita luego gestionar una conexión de red eléctrica formal y segura.

Jornada de registro para regularización en Campo de Tiro.

De esta manera, los residentes en el lugar podrán iniciar los trámites de regularización dominial de sus terrenos, a través del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) y así gestionar el servicio de luz formal y seguro para sus hogares.

Esta vez, el abordaje territorial se realizó en la Chacra 137 del predio ubicado al sur de la ciudad de Resistencia, entre las avenidas Hernandarias, Alberdi, Ushuaia y el canal 16. Allí, los vecinos se encontraron con agentes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Secheep para entregar la documentación que les permite realizar el RUBH de sus hogares.

Con este certificado las familias regularizan su situación con respecto al dominio de la tierra y así pueden solicitar luego ante la empresa la conexión a la red eléctrica formal y segura.

Plan maestro de urbanización Campo de Tiro
Estas tierras se encuentran enmarcadas dentro del “Plan Maestro de Urbanización Campo de Tiro” presentado por el gobernador Domingo Peppo y el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, en diciembre del 2017.

Conexión eléctrica segura
“La misión y objetivo de la empresa es normalizar a las familias de esta zona que se encuentran conectados en forma clandestina”, explicó José Luis Giletta, coordinador de Programas Especiales de SECHEEP.
Y aclaró que “normalizar significa mejorar la calidad de vida, evitar riesgos a cada una de las familias y a su vez mejora el servicio primario de la empresa, al que le ocasiona un daño este tipo de conexiones”.

Recalcó, además, que hay gran cantidad de conexiones clandestinas en el Gran Resistencia y “junto con este Ministerio se están haciendo todos los esfuerzos para cambiar esa realidad”.

Durante el encuentro, se asesoró también a las personas en cómo tramitar la tarifa social del servicio eléctrico, debido a que la mayoría poseen bajos recursos. Con respecto a esto, Giletta expresó: “Muchas veces cuando se habla de asentamientos es un poco estigmatizar al barrio, pero trabajando en el territorio nos damos cuenta que no es así. Hay un interés importante de la comunidad y de este sector de querer normalizar, a pesar de los costos”, finalizó.

Una comunidad agradecida
Ramón, vecino del barrio, expresó su agradecimiento ante la oportunidad que el Estado les está acercando. “En realidad esto estamos peleando para el barrio y queremos darle las gracias a cada uno de los que vinieron a este lugar. La verdad que gracias por el esfuerzo y la posibilidad que nos dan y decirles a los vecinos que se acerquen, porque esta oportunidad no es de todos los días”.

Compartir