
La cardióloga y médica deportóloga, Silvina Delgado, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN y se refirió a la ordenanza aprobada por el Concejo de Resistencia, que establece la obligatoriedad de instalar en edificios públicos y espacios privados de acceso público Desfribiladores Externos Automáticos (DEA). “El uso de esos desfribiladores salvaría”, dijo la titular de la Fundación Cardio Tenis por la Vida.
Citó como ejemplo los casos de muerte súbita ocurridos en predios deportivos. “Si ese espacio o ese evento sería cardioprotegido se podrían salvar vidas. Si el personal está capacitado y ocurre una muerte súbita que es cuando se desvanece la persona, pierde la consciencia, el pulso y la respiración; ahí se deben realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y utilizar el desfribilador porque el corazón deja de latir normalmente, se produce una arritmia y puede ser revertida con una descarga eléctrica”, explicó la especialista. “Cuando uno más rápido actúa, hay más posibilidades de sobrevida. Por cada minuto que uno pierde en hacer la descarga, se pierde 10% de sobrevida. Si se hace la reanimación cardiopulmonar y se tiene el desfribilador, uno aumenta las expectativas de supervivencia en más del 70%”.
En ese contexto, aseguró que lo más importante no es sólo saber de maniobras de reanimación sino cómo utilizar el desfribilador. “Que esté la cadena de supervivencia armada porque tiene que estar la ambulancia activa para poder, una vez que uno actúa, llevarlo a nivel hospitalario. Es muy importante”.
“Esto surgió hace bastante tiempo pero lo que nosotros queremos hacer como Fundación es implementar estos espacios cardioprotegidos y concienciar a la población”, apuntó.
Aseguró con esa finalidad se presentó un proyecto e la Cámara de Diputados del Chaco y se tomó contacto a partir de allí, con la concejala Teresa Celada, quien había propiciado una ordenanza en el mismo sentido.