Aguilar se lanza por la gobernación del Chaco con un “frente alternativo” que competirá contra Peppo y Gustavo

En diálogo con CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, el senador Eduardo Aguilar confirmó su voluntad de competir por la gobernación en 2019 con un frente que incluya a peronistas, radicales e independientes. “El Chaco necesita poner los problemas sobre la mesa y empezar un gobierno de reconstrucción de la provincia”, aseguró.

En el Chaco, hay un 40 por ciento de población bajo la línea de pobreza, otro 40 por ciento de trabajadores informales y un 40 por ciento de adolescentes que no terminan la secundaria. Para el actual senador chaqueño Eduardo Aguilar esos son los tres principales problemas estructurales que afronta la provincia, y confirmó que se presentará como candidato a gobernador en 2019 con un “frente alternativo” para competir con el que puedan conformar el actual gobernador y presidente del PJ chaqueño, Domingo Peppo, y el referente de la Corriente de Expresión Peronista, Gustavo Martínez.

“Son tres datos estructurales, sobre la base de un Estado ahogado financieramente por el peso del empleo público y profundamente desorganizado, donde el esfuerzo no se premia y la negligencia no se penaliza”, advirtió Aguilar. En ese sentido, aseguró que “el Chaco necesita cambios muy profundos, el primero es poner las cosas sobre la mesa y decirnos las cosas como son: que el Chaco no está para promesas”.

“La promesa que podemos hacer es la de trabajo, esfuerzo conjunto y una política que recupere la autoridad moral. La gente en la calle me dice: ‘te apoyaría, pero quiero que no robes, que no mientas, que no acomodes gente en el Estado y que no improvises en la gestión, y que eso es lo que necesita la provincia”, reveló el senador nacional.

“Un frente lo más amplio posible”

En ese contexto, Aguilar anunció que aspira a conformar un “frente alternativo” que compita en las elecciones provinciales de 2019 y que incluya a peronistas, radicales e independientes y que confronte con el que defina el justicialismo. “Hay que poner los problemas del Chaco arriba de la mesa y empezar un gobierno de reconstrucción de la provincia, que la ponga de pie y en marcha nuevamente”, señaló.

“Hay que reorganizar el Estado y concentrarse en estos tres 40 por ciento: de pobreza, de empleo informal y, sobre todo, de chicos que no terminan la escuela, y que el día de mañana, según los datos de hoy, una vez que no terminás la escuela secundaria por el resto de tu vida no vas a poder ganar más que el 50 por ciento de la línea de la pobreza. Tenemos que romper estos problemas”, recalcó.

Sobre la corrupción: “celebro que la justicia avance”

Con respecto a las causas abiertas por supuestos hechos de corrupción que involucran a exfuncionarios del justicialismo y el radicalismo provincial, Aguilar sostuvo que “los dos últimos jefes de campaña de los dos principales candidatos a gobernadores están presos, y los dos candidatos a gobernador, para el caso de Aída Ayala con un pedido de detención, y para el gobernador, en el inicio de una investigación por los temas de Vivienda”.

Consideró, en ese sentido, que “esto marca que hay algo estructural, y que lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo, que es la forma en que se financia la política. Esta forma de hacer política, en base al control y al abuso de cajas públicas, necesariamente lleva a corrupción”.

“A mí me tocó competir con Aída Ayala y con Peppo, podés competir una o dos semanas porque después se maneja tal monto de recursos que vos decís: ¿cómo se financia esto?”, reflexionó. Y planteó: “celebro que la justicia avance, no sé si habrá culpabilidad o no, pero celebro que avance y que llegue a determinar si hay culpabilidad y que recupere los recursos. Porque si los jueces se ponen los pantalones largos, va a ser posible competir honestamente en política, hacer campaña con recursos moderados con los que uno puede manejar de su sueldo y aportes transparentes. Porque si la política sale la plata que sale hoy, competir honestamente es prácticamente imposible”.

Mayor control social

En relación a los posibles hechos de corrupción en la gestión pública, el senador consideró que también “hacen falta leyes para que esto no vuelva a pasar con nombres cambiados”. “Tiene que haber una auditoría social de las obras públicas y de las compras del Estado, no solo el Tribunal de Cuentas y la Contaduría”, propuso. Y agregó: “tiene que haber listados de profesionales de las universidades que por sorteo le sea asignado el control de la obra pública, te asegurás que no haya sobreprecios, que se entregue lo que se está comprando y que sea de la calidad que se está comprando”.

Por otro lado, insistió en que “tiene que haber una ley de pautas en la provincia, no puede ser que un funcionario se siente y decida con su propia firma adónde va a publicitar los actos de gobierno y cuánto le va a pagar. Eso necesariamente termina en corrupción y en condicionamientos a la prensa. Cuando puedo manejar así la pauta, después te digo: che, me gustaría que titules de tal manera”.

Aguilar consideró también que se debe controlar a los proveedores del Estado. “No puede ser que empresas polirrubros que te venden desde medicamentos oncológicos hasta biromes, y que las crea el ministro dos semanas antes de asumir, después terminen quedándose con todas las compras del ministerio. Hay que poner límites a eso”.

 

 

Compartir