Ratifican la implementación del Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria

El Ministerio de Educación, a través del director de Nivel Secundario, Alejandro Díaz, explicó que la implementación de la Escuela Secundaria Orientada es un proceso que se inició en el 2016, cuyo plan de estudios cuenta con la aprobación y validez nacional de títulos.

Alejandro Díaz

El director provincial de Nivel Secundario, Alejandro Díaz, explicó sobre el proceso en marcha de implementación de la nueva estructura curricular de la Escuela Secundaria en el Chaco, que se inició hace dos años, con el objetivo de clarificar la información sobre los pasos que cumplimentó el Ministerio de Educación, y así llevar tranquilidad a la comunidad educativa.

Precisó que la implementación de la Escuela Secundaria Orientada (Resolución CFE 84/09) se inició en 2016, explicando que “el Plan de Estudios cuenta con la aprobación y Validez Nacional de Títulos para las cohortes iniciadas a partir de 2016 (excepto las Escuelas Secundarias de Arte con especialidad y Artístico Técnica que iniciaron antes) que garantiza la legitimidad Nacional e Internacional de los títulos que emiten las escuelas secundarias”.

Aclaró que los planes de estudios anteriores sólo tienen validez hasta que las cohortes iniciadas antes de 2016 terminen su cursada, ya que la implementación se realizó de manera gradual.

El proceso en marcha sin objeciones
Al respecto, Díaz sintetizó que “en 2017 se implementó el segundo año correspondiente al Ciclo Básico de la Escuela Secundaria” y que “en instancias de acompañamiento curricular no se recibió reclamo alguno relacionado con la no implementación de esta estructura”. Asimismo, señaló que “durante el presente año se realizaron mesas técnicas con la participación de la mayoría de los sindicatos docentes, para el análisis de la normativa de implementación como para la discusión y construcción de las Competencias de Títulos del tercer año, correspondiente al Ciclo Orientado”.

Además, enumeró que se llevaron adelante jornadas de trabajo con docentes y especialistas disciplinares de los espacios curriculares que forman parte de la nueva estructura curricular acompañados por los supervisores, para análisis y propuesta sobre competencia de títulos.

“Como resultado de ambos procesos se implementa el tercer año de acuerdo a la Resolución 1183/18, se sanciona la Resolución 1575/18 sobre homologación de espacios curriculares de tercer año y la Resolución 2794/18 de Competencia de Títulos de nuevos espacios curriculares de tercer año de la ESO”. En tanto dijo que la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa informó que a la fecha el 100% de las Escuelas Secundarias solicitaron las horas para la implementación del tercer año.

A la vez que también, explicó que “los docentes de los espacios curriculares que no están comprendidos en la nueva estructura, están amparados y resguardados sus derechos laborales por la Ley provincial Nº 7616/15”. “Además, según la Resolución de implementación del tercer año, deben realizar tareas pedagógicas de acompañamiento y tutorías para estudiantes en riesgo pedagógico”, recordando que esta propuesta surgió a raíz de que la mayoría de las escuelas no cuenta con el financiamiento para tutorías a través del Plan de Mejora Institucional, a raíz de los cambios introducidos por nación sobre los programas.

Antecedentes normativos de la transformación de secundaria
Díaz hizo un resumen sobre los antecedentes normativos que sustentan la implementación y transformación del Nivel Secundario a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206. Recordó que “entre los años 2008 y 2009 nuestra jurisdicción participó del proceso de construcción federal de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria”.

“Mientras que a nivel jurisdiccional se inició un proceso de discusión y debate en todas las Regionales Educativas con la participación de Equipos Supervisores, Directivos y Docentes junto a miembros de la comunidad educativa, que dura dos años, culminando en 2010 con la aprobación de la Ley Provincial de Educación Nº 6691/10 enmarcada en la LN Nº 26206/06”.

Puntualizó que “en el 2011 en el plano nacional, el Consejo Federal de Educación (CFE) aprueba la Resolución 141/11 referida a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria”.

“Al mismo tiempo, en nuestra provincia se inicia el proceso de análisis y escritura de los espacios curriculares que conformarán el Diseño Curricular Jurisdiccional del Ciclo Básico, aprobado por Resolución Nº 10469/12. Ese mismo año el Consejo Federal de Educación (CFE) aprueba los Marcos de Referenciapara el Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria”, agregó.

Dijo que en el plano provincial, en el 2013 se elaboran documentos base para la discusión curricular en el marco de las Resolución 84/09- 93/09 del CFE. Al año siguiente –explicó- comienzan a funcionar las Escuelas Secundarias de Arte con Especialidad y Artístico Técnicas.

Destacó que “en el 2015 se sanciona la Ley 7616/15 en resguardo de los derechos y estabilidad laboral de los docentes titulares e interinos durante el periodo de transición, ante la implementación de la nueva estructura curricular en las Escuelas de Educación Secundaria. Durante el mes de febrero de ese mismo año se realizan jornadas institucionales en las que el cuerpo docente y no docente de la escuela, coordinado por el Equipo Directivo, analizan el diagnóstico institucional y comunitario del Proyecto Educativo Comunitario (PEC) para la definición de las orientaciones de las  escuelas”.

Añadió: “ En el mes de marzo de ese año se realizaron jornadas comunitarias para la elección de las orientaciones, en las que las escuela debían convocar a los/as estudiantes y sus familias, junto con los/as docentes y los no docentes del establecimiento, para la discusión sobre las orientaciones del Ciclo Orientado”.

Manifestó que como resultado de esta etapa se firmaron actas con todos los actores escolares (docentes, no docentes,  familias  y  estudiantes) que dan cuenta de las  orientaciones  seleccionadas  por  las  escuelas,  con  sus  respectivos fundamentos.  Y que “en mayo se realizaron encuentros regionales/provinciales, según orientaciones seleccionadas  de los que participaron equipos directivos de cada una de las Regiones  Educativas  de  la  Provincia y posteriormente se organizaron jornadas de trabajo con especialistas en cada uno de los campos de conocimiento que definen las orientaciones, con el objeto de analizar la propuesta curricular para el Campo de Formación Específica de cada orientación”.

El funcionario indicó que como resultado de esta etapa se elaboraron los textos curriculares jurisdiccionales para el Campo de Formación Específica del Ciclo Orientado; y que “en el 2016 se implementa el primer año de la estructura curricular 2052/16 y se sanciona la Resolución 3755/16 de resguardo de docentes designados por cargo (Proyecto 13)”.

Es importante destacar que cualquier sugerencia de cese de la implementación, en realidad lo que hace es comprometer la validez de los títulos del plan de estudios en vigencia.

 

Compartir