Para el Partido Obrero: “Westtein no tiene condiciones para manejar SAMEEP”

Tras producirse la presencia del presidente del organismo provincial ante las comisiones de la Legislatura, Aurelio Díaz denunció ante CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, que el funcionario no aclaró nada sobre tarifas que van a seguir aumentando y ajustando. Y que se escudó en un supuesto "secreto de sumario", para no responder por la muerte de trabajadores, entre otras "gravísimas omisiones".

Aurelio Díaz, diputado del Partido Obrero.

Aurelio Díaz aceptó que el encuentro con el titular de SAMEEP, Claudio Wettsten, “se desarrolló normalmente, con mucho respeto”, que “los peronistas no querían que esté la prensa en forma permanente pero logramos que alguno se quede”, pero fundamentalmente “queríamos que se conteste con toda sinceridad”.

Anunció que “van a seguir ajustando y aumentando los precios. Siguen los lineamientos del gobierno provincial, y este a su vez los lineamientos del gobierno nacional, pero no hay un costo operativo”.

Otro tema que inquieta es la deuda de SAMEEP para con el INSSSEP, estimada en más de 1.200 millones, “que va a afectar las prestaciones al empleado estatal”.

Aurelio Díaz consideró que él “llamaría a los ciudadanos a elegir un miembro en el directorio de la empresa, para controlar, porque no es posible las cosas que están pasando”.

Desde el Partido Obrero
Desde el bloque del Partido Obrero de la Cámara de Diputados del Chaco, recordaron que “en la interpelación del día de hoy, martes, el presidente de Sameep, Claudio Westtein, debía responder por las responsabilidades por las muertes de trabajadores en 2017”.

“Sin embargo, más allá de aludir vagamente a la responsabilidad del área de seguridad e higiene, prácticamente no hizo referencia al punto. Eludió el hecho de que, bajo su gestión, los trabajadores precarizados estaban ingresando a los depósitos cloacales descalzos. Tampoco informó sobre la marcha del sumario interno de Sameep. Para no informar sobre las responsabilidades, aludió al supuesto ‘secreto de sumario’ judicial, sin decir que él mismo está imputado en la causa”, denunciaron.

Agregando que, hablan de “un nuevo sistema de seguridad, con un responsable técnico en cada frente de trabajo, cosa que hace bastante inviable la celeridad en la respuesta a las demandas de la comunidad”.

En otro punto denunciaron que, “con respecto a las condiciones de seguridad actuales, la gerencia reconoció que las actas de la Subsecretaría de trabajo indicaron hasta más de 50 puntos de seguridad incumplidos por planta, a fines de 2017. En relación a esa situación, defendió el avance de la empresa, pero admitió que no se ha regularizado más del 40 por ciento de los ítems observados en cada caso. La empresa continúa incumpliendo condiciones de seguridad”.

Luego, acotan que, “con respecto a las tarifas, presentaron un informe de la cobertura de agua que realiza SAMEEP, pero sin brindar datos concretos sobre costos. Por lo tanto, no aclaran cuál es el alcance total del tarifazo en términos de recaudación, ni a qué se destinan esos fondos”.

Considera el Partido Obrero que, “con estas gravísimas omisiones, la presidencia de SAMEEP demuestra nuevamente que no está a la altura de manejar la empresa de agua del Chaco. Planteamos la gestión de la empresa por parte de trabajadores y usuarios como vía para normalizar el funcionamiento de la misma”.

Compartir