Educación aprobó el dictado de diplomatura en Género y Sexualidades en la UNCAus

Mediante Resolución Nº 079/2018, el Ministerio de Educación avaló el dictado de la nueva Diplomatura Universitaria "Género y Sexualidades, Movimientos de Mujeres y Políticas Públicas", que se dictará en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) a partir del 16 de junio. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de junio.

Esta oferta de postítulo está destinada a docentes de distintos niveles y modalidades, funcionarios y empleados de la Administración Pública, tanto Nacional como Provincial y Municipal, referentes de entidades de Culto, de Organizaciones No Gubernamentales y de Movimientos Sociales, así como también a comunicadores y público interesado en la temática. El plan de estudio contempla 6 módulos que profundizan los conocimientos sobre feminismo y teorías de género, convenciones internacionales y derecho en lo referido a violencia de género, explotación sexual y laboral, derechos humanos y políticas públicas.

El cursado, de 8 meses de duración, tendrá un 80% de horas presenciales, a cursarse los días sábados, cada 15 días, en la sede de la UNCAus, en Roque Sáenz Peña, en el horario de 8 a 12 y de 13 a 17, y el resto se desarrollará en modalidad virtual.

La subsecretaria de Calidad y Equidad, Analía Flores, señaló que para el ámbito docente este nuevo trayecto “es muy importante, porque no estamos hablando de una simple capacitación sino de una postitulación, lo cual implica ampliar la formación inicial.; los docentes van a titularse en esta temática”.

En ese sentido, explicó que muchos docentes actualmente en actividad “no han abordado en su formación inicial esta problemática que hoy forma parte de la política pública, y por eso impulsamos una continuidad de la formación inicial a partir de esta diplomatura”.

Esta nueva diplomatura se sumará a la Diplomatura Universitaria en Género y Sexualidades que se dicta actualmente en la Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional del Nordeste, también reconocida por el Ministerio de Educación, y que este año dio inicio a su segunda cohorte. Este reconocimiento implica que el diploma obtenido tiene estatus de postítulo avalado por la cartera educativa provincial.

En ese sentido, Cristina Aboitiz, vocal del Instituto de Cultura y directora ad honorem de la carrera que se dictará en UNCAus, destacó que esta propuesta “jerarquiza mucho la formación en género para la docencia, por un lado, y por otro abre la posibilidad para quienes no se inscribieron (en la UNNE), sobre todo quienes viven en el interior provincial, para que lo hagan ahora a través de este nuevo trayecto educativo”. La funcionaria lo describió como un trayecto educativo “que transversaliza género en la docencia y que permite que el Ministerio de Educación tome como política de Estado la formación en género”.

 

Compartir