
Luego de un arranque débil, el tipo de cambio tuvo una remontada producto de órdenes de compra instaladas en el primer tramo de la sesión que lo colocaron en el umbral de los $ 24,38. A partir de allí se fueron equilibrando las fuerzas del mercado y con algo más de oferta los valores se estabilizaron en un rango que se mantuvo casi invariable entre los $ 24,35/24,37 hasta que un empuje de la demanda lo impulsó a máximos en $ 24,385.
Ya en el final de la jornada, las ventas se intensificaron y doblegaron la resistencia del dólar llevándolo por debajo de los $ 24,30 con mínimos en los $ 24,27 anotados a pocos minutos del final.
En este contexto, el volumen subió un 48% a u$s 870 millones.
Previo al anuncio de la autoridad monetaria, los inversores esperaban que “se mantenga el interés de referencia inalterado en el 40% y que el informe oficial brinde señales acerca de la evolución de la inflación en lo que va de mayo”.
En el mercado de dinero entre bancos, el “call money” operó estable a un promedio del 37,50% TNA. En “swaps” cambiarios se pactaron u$s 210 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves. Las tasas de Lebac en el circuito secundario se negociaron el plazo de 30 días a 39,75% y la de 120 días al 38,05% TNA.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 903 millones, más del 75 % se operó entre mayo y junio, a $ 24,463 y $ 25,14 con una tasa de 30,57% y 33,15% TNA respectivamente. Los plazos bajaron en promedio más de 12 centavos acompañando la baja sobre el final del spot, donde quedó pactaron poco más de 10 centavos por debajo del cierre previo.
En la plaza paralela local, por su parte, el blue cerró estable a $ 25,40 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liqui”, en tanto, se hundió ayer 42 centavos a $ 24,49.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron el lunes u$s 46 millones hasta los u$s 54.275 millones.