Cambiemos aceptó rebajar el IVA de las tarifas y se retoman las negociaciones en el Senado

El oficialismo firmó un dictamen donde propone reducir el impuesto a la mitad para usuarios residenciales, con un costo fiscal compartido entre la Nación y las provincias. El peronismo avanzó con el proyecto aprobado en Diputados. La votación será la semana próxima.

Senadores Pichetto y Naidenoff.

En un giro de último momento, el interbloque Cambiemos dio lugar a la propuesta de los gobernadores justicialistas y aceptó rebajar el IVA de las tarifas a la mitad para usuarios residenciales. Para frenar la avanzada de la oposición, el oficialismo firmó un dictamen alternativo y abrió así una nueva fase de negociaciones hasta el miércoles 30, cuando se produzca la votación en el recinto del Senado.

“No hace falta llegar al veto. Es posible llegar a acuerdos serios”, consideró el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. Y agregó: “Queremos hacer un esfuerzo para ver si es posible encontrar un camino para que el alza tarifaria sea más asimilable por la población, dar señales claras de inversión y que la Argentina pueda llegar al autoabastecimiento energético”.

La nueva iniciativa de Cambiemos “va en sintonía con la propuesta de Miguel Pichetto y de los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba)”, destacó ante la prensa el jefe del interbloque oficialista, Luis Naidenoff, al término del plenario de las comisiones de Derechos y Garantías, Presupuesto y Energía y Minería.

Según puntualizó el radical, la rebaja del IVA para los servicios de luz, gas y agua, con vigencia por un año, alcanzaría a usuarios residenciales, beneficiarios de la tarifa social y pymes – en este último caso, se fija una alícuota del 21% -. El costo fiscal – que sería compartido entre Nación y provincias – oscila entre los “20 y 25 mil millones de pesos”.

Compartir