Está abierta la inscripción para el taller itinerante El Camino de la Tierra

A partir del miércoles 18 de abril el taller itinerante de cerámica ancestral El Camino de la Tierra, en el marco del ciclo Compartir Saberes de Nuestros Ancianos. La capacitación, organizada por el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), se llevará a cabo los miércoles, de 8.30 a 12.30, y se extenderá hasta junio. Estará a cargo del Maestro Artesano Vicencio Segundo.

 

El taller itinerante hará un recorrido por todo el proceso de trabajo de una pieza artesanal de cerámica qom, partiendo desde los lugares donde se obtienen los recursos naturales, la arcilla, hasta la quema de la pieza. El recorrido comprenderá las lagunas ubicadas en la zona norte del Gran Resistencia y el barrio Cacique Pelayo de Fontana. De hecho el primer día de la capacitación, los participantes partirán hacia dicha excursión en un vehículo proporcionado por el centro cultural.

La actividad estará acompañada por el Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Cultura del Chaco, el cual realizará el registro de cada una de las etapas. Dicho relevamiento servirá de base para un posterior inventario.

“En el marco de las actividades llevadas a cabo desde el Centro Cultural Leopoldo Marechal, el objetivo de esta propuesta es revalorizar las expresiones culturales de los pueblos originarios y promocionar sus artesanías. El maestro artesano Vicencio Segundo, a través de sus relatos, transmitirá sus saberes relacionados con la alfarería del pueblo qom”, expresaron los organizadores.

La capacitación mostrará el proceso de trabajo del artesano desde la búsqueda de la materia prima, la recolección de la misma, su preparación, y la realización de las piezas hasta su quema.

“El interés por conocer a fondo el proceso de trabajo de nuestros artesanos surgió de parte de los participantes de un taller realizado el año pasado. Desde el Centro Cultural Leopoldo Marechal consideramos sumamente importante generar estos espacios que nos permiten promover prácticas propias de nuestra identidad”, agregaron desde el espacio dependiente del Instituto de Cultura del Chaco.

Por su parte, Vicencio Segundo, valoró esta instancia que permite transmitir sus saberes. “Soy artesano indígena, nuestra artesanía forma parte de nuestro patrimonio, por eso me siento comprometido con mi cultura. Las personas de mi comunidad pueden aprender este arte, y así valorar nuestra artesanía, y rescatar y volver a construir esa pieza que está viejita o se quebró”.

Cronograma del taller itinerante

Miércoles 18 y 25 de abril: recorrida por los lugares (lagunas, barrios y talleres).

Miércoles 2 de mayo: recolección y preparación de la materia prima.

Del miércoles 9 al 30 de mayo: modelado de la pieza en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

Miércoles 6 y 13 de junio: quema en el espacio cultural.

Muestra de las piezas.

 

Compartir