Chaco se convertirá en la primera provincia con la mayor cantidad de miel orgánica certificada

El Ministerio de Producción y la agencia ACERCA, firman convenio con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) para que productores se inicien en el proceso de certificación.

El Ministerio de Producción de Chaco, la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA y la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), firmaron un convenio para que productores, asociaciones y cooperativas apícolas chaqueñas puedan comenzar el proceso de certificación de miel orgánica. Con este paso, la provincia se convertirá en la primera del país con la mayor cantidad de miel orgánica certificada.

El titular de la cartera de Producción, Marcelo Repetto, mencionó: “Este acuerdo-marco sienta sus bases en la decisión tomada en su momento por el gobernador Domingo Peppo y el vicegobernador Daniel Capitanich de avanzar con el proceso de certificación de la miel orgánica que es producida en nuestra provincia, un paso que nos permitirá en el futuro llegar a nuevos mercados en el orden internacional”.

“Con esto pretendemos fortalecer toda la cadena productiva de la miel. Acá estamos presentes los tres actores, el Gobierno del Chaco a través del Ministerio de Producción, la Agencia ACERCA y la OIA”, refirió Repetto. Y agregó: “La cadena apícola tuvo en los últimos años en nuestra provincia un desarrollo importante y a partir de esta certificación de la miel orgánica seguramente los resultados serán aún más alentadores”.

El acuerdo fue rubricado este mediodía en el Salón Verde de Casa de Gobierno por el ministro de Producción, Marcelo Repetto; la directora ejecutiva de ACERCA, Marta Soneira;y el director general de la OIA, Pedro Landa. A partir del mismo, el Ministerio de Producción brindará el pre financiamiento necesario para cumplir con este paso, la OIA -certificadora reconocida a nivel mundial- oficiará la correspondiente certificación y ACERCA se hará cargo de la gestión, control del proceso y la administración de los fondos rotatorios que reintegrarán los beneficiados a valor producto, lo cual permitirá financiar la certificación en años sucesivos, dando sostenibilidad a esta acción.

Este trabajo permitirá certificar 15 mil colmenasque sumadas a las que ya se encuentran en proceso de certificación darán un resultado total de 20 mil colmenas. Con esta acción, Chaco pasará a convertirse en la provincia argentina con la mayor cantidad de miel orgánica certificada, lo que a la vez permitirá al país incrementar su porcentaje de producto certificado en casi un 300%, ya que de 13.362 colmenas pasará a 30.862.

Políticas de exportación

La directora ejecutiva de ACERCA Marta Soneira explicó que “este año se trabajará para la exportación al mercado estadounidense, por lo que la acción tendrá un importante impacto a corto plazo, teniendo presente que los productos certificados como orgánicos se venden a un valor del 30% arriba de aquellos que no lo están”.

Soneira agregó: “el mercado europeo, otro de los destinos que tendrá la miel orgánica chaqueña, exige dos años de transición luego de la certificación, por lo que las operaciones allí tardarán un poco más en concretarse, pero también se harán”.
Finalmente, el director general de la OIA Pedro Landa apuntó que “Chaco ya tiene una posición muy importante en lo que se refiere a producción de miel, con muy buenos productores y una realidad ecológica que es muy difícil de igualar, no sólo en el país sino también en el mundo”.

“Este convenio y la visión del Gobierno del Chaco y de ACERCA permitirán que estos productores se conviertan en orgánicos, generando un crecimiento muy importante para el país y una visibilidad de la Argentina ecológica, del cuidado del medio ambiente y de la importancia que se dan a los aspectos que tienen relación con el territorio y el entramado social de la provincia”, remarcó Landa.

Compartir