
El hombre falleció el 17 de abril 2016 en calle Vedia casi Julio A. Roca en frente del cordón de la ferretería Massin. Antonio cruzaba la calle sobre senda peatonal a las 10:45 y fue arrollado por un colectivo de línea de Tirol.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del municipio mencionaron que cada punta de las estrellas tiene un significado: memoria, concientización, prevención, educación, legislación y justicia.
La campaña “Resistencia sin Estrellas Amarilla comenzó el 21 de septiembre del 2017 junto a Padres en la Ruta y la Subsecretaría de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Municipio de Resistencia.
Desde el área de Tránsito recuerdan a la comunidad que al momento de salir a la calle, debemos ser consciente de las normas que se deben respetar y los cuidados que se deben tener; para no producir un accidente de tránsito, cuidar su vida y la de otros.
El amarillo, es el color que mejor identifica al tránsito en Argentina. Cada punta de las estrellas tiene un significado: memoria, concientización, prevención, educación, legislación y justicia.
De esta manera desde la Secretaría de Gobierno invitaron a todos aquellos, padres, hermanos, amigos que hayan tenido la desdicha del dolor por el fallecimiento de un ser querido en un siniestro vial; a contactarse con esta área municipal para ser representada su estrella, de un modo simbólico, concientizando y alertando a la sociedad sobre lo importante que es el respeto y el cuidado de todos nosotros en el tránsito. Pueden hacerlo escribiendo al e-mail: subsetransitoytransporteresis@gmail.com o al Facebook del área: @subsecretariadetransito. O también al celular: 3624 780895 o al correo de la fundación padresenlarutachaco@gmail.com.
Estuvieron presentes el subsecretario de Transporte, Mariano Brahim; los representantes de Padres en Ruta; la coordinadora del evento Karen Montesi y familiares de la víctima.