La Coordinadora Docente repudió hechos de corrupción y represión a los trabajadores

Desde la Coordinadora Docente reclamaron al Ejecutivo la apertura de las mesas técnicas de discusión. A su vez, rechazaron los posibles hechos de corrupción investigados por la Justicia que involucran a exfuncionarios provinciales y repudiaron la represión como metodología para lograr acallar el reclamo, respecto a las detenciones ocurridas ayer en UPCP.

La Coordinadora Docente repudió hechos de corrupción y represión a los trabajadores

Compartimos el comunicado de la Coordinadora Docente:

“Desde la Coordinadora Docente reiteramos al Poder Ejecutivo la urgencia de iniciar el trabajo de las Mesas Técnicas referidas a las cuestiones que fueron planteadas oportunamente en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Rechazamos posibles hechos de corrupción investigados por la Justicia que involucran a exfuncionarios provinciales y repudiamos la represión como metodología para lograr callar el reclamo, respecto a las detenciones ocurridas ayer en UPCP.

La importancia de los temas implica la necesidad de la premura en la respuesta. Las esperas interminables para quienes quieren acogerse al beneficio de la jubilación; las denuncias sobre Salud Educativa; Proyectos especiales y escuelas de Gestión Social y su reglamentación de funcionamiento; infraestructura y mantenimiento de edificios escolares; fondos para comedores escolares; deudas por capacitación y atraso en el pago de los aportes sindicales entre otros avalan el pedido. Por supuesto la discusión de la cuestión salarial, la realidad inflacionaria del país y el acortamiento de los plazos están encabezando todos los reclamos.

Creemos que en momentos complicados el diálogo permite avanzar. Pero como siempre decimos, un diálogo donde ninguna de las partes impone, donde se privilegia el intentar acordar soluciones y donde no se dilatan respuestas.

Ante un gobierno Nacional que achica y ajusta sus números a costa del trabajador debemos aunar fuerzas para no caer en el abismo al que inexorablemente nos empujan.

Los trabajadores venimos siendo golpeados por las políticas implementadas, nos eligieron, tal fue otras oportunidades, como la variable de ajuste. Vamos a continuar trabajando en pos de soluciones en el ámbito que sea y con metas claras.

Rechazamos los hechos de posible corrupción y esperamos que la justicia actúe en forma independiente y sin presiones encontrando los responsables que finalmente, con sus actos, afectan las finanzas públicas que, tanto se pregona, no alcanzan para solucionar los problemas.

Repudiamos firmemente la represión como metodología para lograr callar el reclamo y nos solidarizamos con el compañero Secretario General de la UPCP José Niz como así también con todos aquellos que sufren represión por reclamos justos. La violencia institucional no es el camino de solución de conflictos y es el estado quien debe demostrar el equilibrio necesario y evitarla”.

Compartir