Día Mundial del Síndrome de Down: en busca de vencer las barreras

Este miércoles 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down, tal como lo designó la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta iniciativa busca fomentar la conciencia pública y también recordar la dignidad y las valiosas contribuciones que las personas con este síndrome hacen a la sociedad.

21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down.

Otro objetivo de este día es resaltar la importancia de su autonomía e independencia, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. La igualdad es una de las luchas de quienes trabajan por la integración.

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

“Auténticos”
En ese marco Down España ha lanzado la campaña “Auténticos” para aumentar la visibilización de las personas con esta discapacidad intelectual, con el objetivo mejorar su inclusión social.

La pieza pretende “reflejar la autenticidad de las personas con síndrome de Down, su naturalidad y espontaneidad. El auténtico es el que no tiene imitación, el genuino, el que se muestra tal y como es, sin artificios”, según define la organización.

“El objetivo es que la sociedad se acerque más a la manera de ser, pensar y sentir de este colectivo, y que los descubra como no lo había hecho hasta ahora”, explica Down España.