
Tras su regreso de los Estados Unidos, el mandatario chaqueño brindó una conferencia de prensa durante la mañana de este viernes donde anunció que, a través de la Fiscalía de Estado, el gobierno provincial buscará constituirse como querellante en las causas abiertas contra exfuncionarios de su gestión, que impulsará la creación de una Oficina Anticorrupción integrada por opositores y catedráticos independientes y que promoverá una ley para regular la distribución de la pauta publicitaria oficial.
“La lucha contra la corrupción, yo la encabezo”, afirmó Peppo esta mañana, en referencia a la investigación de las justicias federal y provincial que involucrarían en delitos de corrupción a importantes exfuncionarios de su gestión. Además, exhortó a la oposición “que se pongan al lado mío, codo a codo, y que podamos luchar contra la misma”.
“Creo en la inocencia de las personas hasta que se demuestre lo contrario y es la justicia la que debe decidir al respecto”, sostuvo el jefe de Estado cahqueño. Y aseguró que “mi responsabilidad es instaurar la transparencia, que he puesto como bandera central de nuestro gobierno”.
“No quiero que se tengan dudas de que voy a apañar a alguien o de que el Estado pueda interferir con el desarrollo de la justicia”, subrayó Peppo.
“Puedo poner la mano en el fuego por mí, por mi mujer, por mis hijas, pero quienes no conozco, cada uno es responsable”, disparó el mandatario chaqueño, y aseguró que “cada uno debe responder por lo que hace”.
Publicidad Oficial y Oficina Anticorrupción
Peppo reconoció que se trabaja en un nuevo sistema del tratamiento de la publicidad pública, “que es un tema cuestionado o involucrado a través de lo que conocemos por los medios de comunicación”. En ese sentido, aclaró que no se trata de ninguno de los cuatro proyectos de ley para regular la pauta publicitaria que se encuentran cajoneados desde hace años en la Comisión de Legislación General de la Legislatura chaqueña por falta de voluntad política para su tratamiento tanto del PJ como de la UCR.
En otro orden de cosas, el titular del Ejecutivo provincial anunció que impulsará la creación de una Oficina Anticorrupción, que estará conformada por dirigentes de la oposición y catedráticos y especialistas independientes. También se planteará reforzar el funcionamiento de los órganos de control interno y externo. “La corrupción no pertenece a un partido o a un Estado, es transversal, cuando vemos situaciones en la administración nacional, en otras provincias, en gestiones anteriores municipales, lo que sí tenemos que tener es la tranquilidad es un Estado con decisión política de combatirla y de poner a quién debe poner en el lugar donde tiene que estar”, afirmó.
“No estoy prejuzgando, pero sí estoy garantizando a los chaqueños y a los ciudadanos de nuestro país esta responsabilidad que tengo y que estoy convencido de no proteger a nadie”, recalcó.
Renuncias para analizar
Por otro lado, el jefe de Estado chaqueño reveló que desde ayer tiene a su disposición la renuncia de todos los funcionarios de su gabinete y adelantó que la próxima semana habrá novedades con respecto a posibles relevos. La mayor atención se centra en la situación de los integrantes del directorio de la empresa ECOM Chaco SA, quiénes también aparecen en el marco de la investigación originada en la justicia federal por presunto lavado de activos y evasión fiscal.
“Si pienso en mi criterio que hay alguien que puede generar sospecha de que pueda interferir o generar algo, voy a tomar decisiones. Pero no quiero ser injusto y prejuzgar”, recalcó.
Congreso del PJ confirmado
Asimismo, el gobernador y titular del PJ chaqueño confirmó que está de acuerdo con la realización del Congreso Provincial del partido convocado para este sábado 17 de marzo en la localidad de Machagai. “El Congreso se va a hacer; porque si pido institucionalidad, tiene que haber en todos lados, entonces avancemos dentro que lo que tenemos como herramienta, y ése es el camino”, sostuvo.