El presidente de la Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac, fue entrevistado en los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, oportunidad en la que brindó un panorama más claro respecto de los allanamientos de la justicia federal y de las investigaciones por posibles maniobras de lavado de dinero vinculados al fideicomiso de pautas publicitarias.
Explicó que durante el operativo se suministró “toda la documentación que nos pidieron, pero además suministramos documentación que sabíamos que iba a ser de interés para la causa y que nos la iban a pedir luego y ya la teníamos disponible. Pudimos darles todo lo que necesitaba el fiscal (Patricio Sabadini), teníamos toda la documentación relacionada como el periodo que nos pedían vinculado al fideicomiso de pautas publicitarias”, además de ponerse a disposición para cualquier otro perdido.
Habló de las conversaciones que mantuvo con el gobernador Domingo Peppo, quien “me ha pedido que colabore en todo lo que me pida el fiscal y que en ningún momento tratemos de ocultar información u obstruir la investigación de la Justicia. Desde Fiduciaria del Norte no tenemos absolutamente nada que ocultar, éramos el agente de pago de este fideicomiso, no efectuábamos las contrataciones de la pauta publicitaria”, aseguró.
Explicó que dentro de Fiduciaria del Norte, compañía que administra 64 fideicomisos, se utiliza el sistema SAP y algunas otras “interfaces”. “En pautas publicitarias puntualmente se utiliza otro sistema que se llama FAPO Gestión, y en ese sistema es donde se van cargando los contratos, los proveedores suben las facturas, las inscripciones en ATP, los libre deudas de rentas, los CBU. Ahí suben documentación que certifica que han cumplido el servicio. Ese sistema puntualmente no se usa en Fiduciaria, sino dentro del fideicomiso nada más. Luego, desde ese mismo sistema se genera el archivo de interbanking cuando ya está aprobado el pago a través de la Secretaría General de la Gobernación. Este se envía a Fiduciaria del Norte y nuestra Tesorería aprieta el botón de pago dentro del sistema SAP que usamos nosotros”, precisó el titular del organismo sobre el que también realizaron allanamientos en el marco de la causa por lavado de activos.
Y también aseguró que para el otorgamiento, por ejemplo, de créditos, tiene muchos controles incluso del Tribunal de Cuentas.
Aclaró también que los recursos que se manejan en Fiduciaria del Norte, “son fondos que siempre nacen lícitos, fondos que provienen de impuestos. No hay forma que podamos utilizar fondos espurios o ilícitos. Y todo queda registrado en el sistema bancario, desde que ingresan ala cuneta hasta que se paga a determinado proveedor o se transfiere a un municipio, o se da como asistencia a emprendedores o pymes. Tenemos todo registrado y luego el Tribunal de Cuentas nos va pidiendo la documentación”.
Tras mencionar uno a uno a los entes controladores de la empresa, Slanac reconoció que los hechos deberán servir también al Gobierno “para nosotros hacer un replanteo interno de algunas cuestiones que tenemos que mejorar”. “Me parece que de esto tenemos que sacar lo positivo que es ver cómo reforzamos aún más los controles, aunque seamos simplemente un fideicomiso de pago”, aseguró; y también que ya trabajan en un procedimiento interno.
Asimismo, adelantó que presentará una iniciativa al gobernador Domingo Peppo “relacionada con el fideicomiso de pago de pautas publicitarias que creo que va a ser para mejorar”.