Peppo: “Al 30% de pobreza que tenemos en el Chaco debemos sacarlo de ahí con políticas sociales”

El gobernador inauguró este jueves el 50° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un fuerte mensaje en favor de la intervención del Estado para la erradicación de la pobreza. Agradeció el apoyo del gobierno nacional y valoró que la provincia mantuvo el nivel de empleo, a pesar de los problemas económicos del país. "Vamos a estar mejor”, dijo, optimista.

El gobernador, Domingo Peppo, inauguró este jueves el año legislativo con un fuerte mensaje en favor de la intervención del Estado para la erradicación de la pobreza. En esta línea anticipó que se creará el programa Chaco Familia, que apuntará a la asistencia social de los sectores más vulnerables.

Valoró también el trabajo que viene llevando adelante el gobierno en lo que tiene que ver con el sostenimiento del nivel de empleo y del poder adquisitivo de los trabajadores estatales. También ponderó el rol de los intendentes y señaló que deben ser líderes del desarrollo productivo de sus comunas. Agradeció la ayuda del gobierno nacional por los recursos que fueron enviados a la provincia. “Al pueblo del Chaco le digo que vamos a estar mejor y tenemos que estar mejor”, sostuvo, optimista.

En poco más de una hora y ante representes de los tres poderes del Estado, el gobernador realizó un balance de los primeros dos años de su gestión, y detalló proyecciones, objetivos generales y metas a cumplir durante el 2018. “Hoy podemos plantear que tenemos una provincia ordenada, recalificada por (la calificadora de riesgos financieros) Moody’s quien mejoró la calificación”, afirmó.

Sostuvo que es fundamental desde su gestión “mantener el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores públicos”. “En las paritarias queremos mantener esto teniendo en cuenta también las cuestiones macroeconómicas. Y pensamos también en la cuestión del gasto en un Estado austero que busca optimizar los recursos”, dijo.

“Lo central de nuestra agenda es el desarrollo y la justicia social. En estos dos años vamos a profundizar esa idea”, remarcó el gobernador y reconoció que el 30 por ciento de los chaqueños vive por debajo de la línea de pobreza. “A ellos tenemos que sacarlo de ahí con políticas sociales”, evaluó.

 

De la sesión especial, participaron funcionarios del gabinete del Ejecutivo provincial, la cúpula del Poder Judicial del Chaco y las Fuerzas de Seguridad.

La Comisión de recepción del mandatario provincial fue integrada por las diputadas Claudia Panzzardi, Marita Fonseca, Liliana Spoljaric y Susana Alonso, nominadas por la bancada del FCHMM, en la expresión del jefe de bancada Hugo Ságer, “por estar próximos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer”. Mientras que por el interbloque Cambiemos, su presidente Carim Peche mocionó por Luis Obeid (PRO), Irene Dumrauf (UCR) y Leandro Zdero (UCR).

En el palco, el gobernador Peppo estuvo acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo y el vicegobernador del Chaco, Daniel Capitanich.

La realidad provincial y las metas del Ejecutivo

En el inicio de su discurso, el gobernador Peppo habló de la agenda 2.030 como objetivo mundial ambiental y reconoció “metas locales” en ese sentido.

Reconoció a un “Gobierno austero” en dos oportunidades: cuando hizo referencia a las paritarias en curso y posteriormente cuando mencionó de manera puntual a las negociaciones docentes. “Esperamos que podamos empezar las clases”, pidió el gobernador y aseguró que “el gobierno está haciendo un gran esfuerzo. El presupuesto es el marco de referencia para garantizar los recursos necesarios para el mismo”.

En relación a Educación, habló de una inversión en Infraestructura con 40 obras en escuelas, “5 en situación de desastre por tornados e incendios” y proyectó para los próximos dos años “25 nuevos Jardines de Infantes, ampliaciones y 7 nuevas obras de escuelas secundarias”. “Queremos que no haya deserción y garantizar los días de clases”, insistió.

Al mencionar los hecho en Salud Pública, anunció que implementarán la Carrera Sanitaria, reconociendo que fue un tema prioritario planteado por el ministro Luis Zapico, también presente en el Recinto.

Aseguró que fueron regularizados 700 profesionales y realizó un recconto de las obras de infraestructura ejecutadas en el territorio provincial en hospitales, puestos sanitarios, centros de salud. Como también destacó los programas sanitarios que se empiezan a implementar y cuenta con su pleno respaldo.

En relación a la Producción y la Industria las destacó como “herramientas fundamentales” para su gestión, “de alto impacto”. Destacó la contención de productores con créditos millonarios y agradeció a la Legislatura chaqueña la sanción de la condonación de deudas a cerca de 5000 productores y la refinanciación a otros 1000. “Sacaron una mochila importante”, manifestó.

Reconoció también la necesidad y la urgencia de “buscar recursos para el sistema de consorcios rurales”.

Rescató además los programas de financiamiento de la Secretaría de Empleo: Chaco Fondo, Entidad de Enlace, NBCH, Fiduciaria del Norte, Chaco Bursátil. “Quien puede crear un empleo para nosotros es muy importante”, destacó y también los 226 programas en marcha para generar empleo para personas con discapacidad.

“El Chaco fue una de las pocas provincias que creció en el NEA y no es solo mérito de este Gobierno sino de todos los chaqueños, los empresarios y también de los aportes de Nación”, afirmó.

En relación al Turismo mencionó la recuperación de playas y zonas de humedales, la inversión en el Parque de los Meteoritos; la licitación y próxima adjudicación de los Cenetros de Interpretación en El Impenetrable y también allí la creación de refugios y paradores.

En relación al Ambiente, habló de una mirada puesta en la educación, y objetivos para multiplicar las plantas de residuos sólidos urbanos. “La concepción ambiental para nosotros es central. Eso es transversal a nuestro gobierno. Si vamos a vender turismo, tenemos que estar certificados”, aseguró.

En materia de Derechos Humanos, expresó: “No renunciamos nunca a la causa” y destacó el juicio que se lleva adelante para sentenciar a genocidas, conocido con el nombre “Causa Caballero II”. Además de respaldar todo lo atinente a la identificación de los 88 soldados de Malvinas, como toda búsqueda de desaparecidos.

Obras y programas

En otra parte de su discurso, el gobernador Peppo acentuo que se puso “énfasis en la continuidad de un programa de gobierno para dar condiciones de productividad”. Entonces mencionó obras estructurales en energía, en la reparación de rutas para el armado estratégico de un sistema vial, y en una fuerte inversión en los puertos Las Palmas y Barranqueras. Todo ello articulado con el sistema ferroviario para el movimiento productivo. Y contabilizó en este paquete de obras al del Segundo Puente, que se ejecutaría desde este año y que “que va a poner a Resistencia y a Chaco como centro real de logística y de desarrollo”

Asimismo, mencionó la meta de desarrollar energías renovables, por fuera del Programa Renovar que financia Nación.

En cuanto al gasoducto, anunció que está próximo a finalizarse y destacó que “34 localidades van a poder contar con gas natural, “fundamental para la industria”.

Rescató el rol de la empresa Ecom Chaco para la conectibidad con el trazado de fibra óptica y el programa para conectar a las escuelas chaqueñas, además de la accesibilidad en las plazas públicas.

Destacó el plan de pavimento urbano que se ejecuta junto a Vialidad provincial con las Comunas chaqueñas. Y, asimismo, las obras de cloacas y agua potable; la limpieza de cuencas provinciales; las defensas del San Pedro Pescador, “próximo a la adjudicación”.

En cuanto a la construcción de viviendas, manifestó: “Hay una reformulación adicional. De las 7000 mil viviendas paralizadas a fines de 2015 se entregaron 2500 con el programa Chaco Construye de las cooperativas y el Fonavi”. Destacó la implementación del Programa Gran Toba e informó que se regularizaron títulos de 6 mil viviendas.

En cuanto al compromiso con las comunidades indígenas, valoró la oficialización de la entrega de títulos en la Reserva Grande, a las tres tres etnias. “La oportunidad la igualdad el acceso al trabajo, la salud, el empleo, son cuestiones centrales”, aseguró y también el compromiso con el IDACH y con la necesidad de que cuente con un edificio propio.

Otra mención fue para los programas de consumo problemático. En ese sentido recalcó que actuarán contra “el narcotráfico con la rigurosidad de la ley” y con la generación de Centros de Recuperación para las personas víctimas del flagelo.

Y también habló de la Oficina de Transparencia, a partir de la cual pasa a ser información pública todos los datos de los funcionarios del Gobierno; y en el mismo sentido destacó la capacitación a empleados públicos como iniciativa del IPAP.

Cerrando esta parte del discurso, junto a la titular del Parlamento chaqueño, anunció que en mayo comenzará la obra del edificio legislativo, unos “25.000 metros cuadrados”.

Futuras leyes

Asimismo, a lo largo de su discurso el mandatario provincial fue mencionando algunas de las iniciativas que pretende enviar al Parlamento para su tratamiento.

La primera a la que hizo mención tiene que ver con reformas tributarias para “impuestos justos”. Aunque reconoció que hay “excelentes números en la recaudación tributaria” también visualizó la necesidad de respaldar a algunos sectores.

Mencionó que también impulsarán iniciativas legislativas para la industria, para apuntalar el valor agregado en origen y “desde pequeño emprendedores hasta grandes emprendimientos”

Mensaje final

Previo al mensaje final, aseguró que “uno de los desafíos como provincia era construir una relación con el gobierno nacional siendo opositor políticamente” dijo y respondió en ese sentido: “Antes de dirigente soy gobernador”.

“Quiero agradecer al gobierno nacional las cosas que nos permitió trabajar” expresó Peppo aunque reconoció que falta “federalismo”. “Hemos logrado cosas importantes, otras no. Hay un contexto difícil que no compartimos y lo decimos en las tribunas políticas”, aclaró. Y renglón seguido, afirmó: “Las arcas y el esfuerzo que hacemos con los recursos financieros no los pongo como ajuste, los pongo como austeridad.

Gobernador defendiendo al Chaco y en el momento político planteando diferencias políticas.

Por último, en su mensaje final, el gobernador Peppo agradeció al pueblo del Chaco “que ha sufrido situaciones e inclemencias terribles. Hoy El Sauzalito ya está asilado nuevamente. (…) A ellos el reconocimiento”.

Agradeció a los legisladores “que son las voz del pueblo y hacen los mejor para la provincia del Chaco”; “al equipo de gobierno, ministros, secretarios, subsecretarios a quienes pido estar presentes en el territorio porque el Estado debe estar para mejorar la calidad de vida de la gente”.

Por último, agradeció a su familia, a su compañera Emilse Nanoff Penoff y a sus hijos. “Y sobre todo al pueblo del Chaco por esta esperanza. Vamos a estar mejor, tenemos que estar mejor. La pujanza depende de nosotros. Que la solidaridad esté siempre en el corazón de quienes más tienen, de los que tenemos responsabilidades”, concluyó.

Compartir