
En declaraciones a FM Universidad, el titular de la cartera sanitaria provincial señaló que “está bien charlarlo porque es algo que nos pasa en los hospitales y en los entes que atendemos pacientes no sólo respecto a otras naciones sino con respecto a otras provincias”. En ese contexto, aclaró que “nosotros tenemos un convenio de reciprocidad con Paraguay, pero por ley provincial y ley nacional tenemos la obligación en todo tipo de ente de salud público o privado atender, y después preguntar qué y de dónde es; primero es la salud y la atención y después la parte administrativa”.
“Nosotros tenemos un marco de ley que tenemos que respetar y eso es importante fuera de la salud en todo contexto, pero en salud priman nuestros principios médicos que están claros desde que salimos de la facultad”, sostuvo Zapico.
Reciprocidad con Paraguay
El funcionario provincial explicó que “hay un convenio de reciprocidad, pero como ellos en Paraguay atienden a nuestros pacientes si pasara algo, y no hay un intercambio económico”. Y recalcó que “los gobiernos anteriores hicieron un convenio de reciprocidad, los fines de semana van muchos chaqueños y ha pasado gente que se ha accidentado que no ha salido en los medios porque con Paraguay tenemos cierta relación y creo que hay que seguir manteniéndola; estamos muy cerca, todos nos necesitamos y creo que es el punto que hay que seguir manteniéndolo”.
Fortalecer el recupero de gastos
En ese contexto, el ministro Zapico explicó que el objetivo es fortalecer “el recupero de dinero, que es importante para un sistema de salud”. “Salud se maneja con una renta, algunos planes que uno genera los recursos de Nación pero la tercera pata de la financiación es el recupero”, puntualizó. Reconoció, al respecto, que “eso sí que estamos flojos, por eso una de las ideas importantes con el gobernador es comenzar a generar, porque hay que reformar la ley, pasarla a la Cámara y que tenga una capacidad más importante de recupero el sistema de salud”.