
El Subsecretario de Transporte, Roberto Medina, anunció la postergación de la Audiencia Pública para la actualización del precio del transporte público, a partir del requerimiento de la Defensoría del Pueblo que solicitó más información sobre el estudio de costo del cuadro tarifario. Tras un cuarto intermedio, continuará la audiencia el 6 de marzo, a las 8 de la mañana en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
“Tenemos la obligación y la responsabilidad de dar respuestas a todos los sectores y la Defensoría nos reclamó un plazo para brindar más información” afirmó Medina. Y añadió: “Hemos presentado una tarifa de $11,50 que es lo que nos refleja el estudio de costo y es lo que vamos a exponer el 6 de marzo. No habrá modificaciones respecto a esto y se verá cómo se implementa el cuadro tarifario a lo largo del periodo 2018”.
Por último, destacó la presencia de quienes se inscribieron a la audiencia: “Hemos contado con la presencia de representaciones de los concejales de la municipalidad, titulares de la Defensoría de Pueblo, representantes de los empresarios, gremios, Titulares de comisiones de transporte de municipalidad y de Cámara de Diputados. Teníamos 30 personas registradas para participar y 15 para hacer uso de la palabra y lamentablemente tendrán que volver el 6 de marzo”.
Asimismo se informa a todos aquellos usuarios que quieran inscribirse para hacer uso de la palabra el día de la audiencia, que pueden hacerlo en la Subsecretaría de Transporte, sito en avenida Sarmiento 1195, de 8 a 12.30.
Desde el Partido Obrero convocan a organizarse contra el aumento
El reclamo de suspensión de la audiencia – tras la presentación del Defensor del Pueblo- fue llevado adelante hoy por un grupo vecinos, junto al Partido Obrero, que comenzaron a mostrar carteles en rechazo del tarifazo y en contra de los despidos en la empresa ERSA. Uno de ellos, Luis Argañaras, señaló: “Venimos a rechazar este aumento, porque no tiene ninguna correlación con lo que puede pagar una familia obrera o una familia pobre. El Gobierno alimenta las ganancias de las empresas de transporte a costa de los del pueblo, cuando mantiene casi congelados los salarios”.
“La intervención y la cancelación de la audiencia son una novedad favorable, dado que las audiencias no son vinculantes y por lo tanto, en general, los expositores rechazan los aumentos pero luego no son escuchados por el Gobierno, que fija las tarifas desoyendo los reclamos de la población”, señalaron desde el PO.
El martes pasado, un grupo de organizaciones convocó a un foro contra el tarifazo, que planteó una campaña por la suspensión de todos los aumentos de tarifas establecidos por la provincia. Desde este foro, llamaron nuevamente a organizarse para convocar masivamente a la audiencia del 6 de marzo, en rechazo del aumento. El planteo es la suspensión de los aumentos y la apertura real de las cuentas de las empresas de servicios públicos para que trabajadores y usuarios puedan controlar cuanto son los ingresos reales. Con este planteo, convocamos a los vecinos a concurrir el 6 de marzo para enfrentar este nuevo aumento.