
Las declaraciones se realizaron en el marco de la decisión dispuesta por el gobierno provincial de ofrecer asistencia crediticia a los frigoríficos para que éstos puedan adquirir los nuevos equipamientos exigidos por organismos nacionales, como es el Controlador Electrónico de Faena.
“La crisis de la industria frigorífica lleva varios años en la provincia del Chaco. Esto es evidente a partir, por ejemplo, del cierre del frigorífico de Puerto Tirol que dejó a 170 personas sin trabajo”, declaró.
El legislador analizó la medida que establece que a partir del 1 de marzo no se podrá faenar animales sin controlador electrónico y expuso que “este tipo de decisiones que se adoptan, son valorables desde la búsqueda de la transparencia en el sistema frigorífico pero que no son fácilmente alcanzables en provincias como la nuestra donde la equidad industrial en su conjunto y en especial, la frigorífica, corren con mucha desventaja desde el valor de la energía y el valor del transporte por kilómetro recorrido”. Además, agregó: “Venimos reclamando desde hace mucho tiempo medidas diferenciadas en ambos aspectos ya que limitan el crecimiento de la actividad ganadera y perjudican la incorporación de valor”.
Por otra parte, el jefe de la bancada de diputados justicialistas ratificó una política ganadera de incorporación de valor dentro de nuestra provincia. “Históricamente, generamos terneros que lo llevan al sur para incorporar kilos y luego nosotros terminamos comprando la carne que se faena en el sur a un precio mayor que el que tendríamos que tener nosotros si diéramos el engorde acá. El 50% de la carne que consumimos es chaqueña. El objetivo es incorporar kilos y valor agregado”, concluyó.