
En el marco de la convocatoria a las becas Progresar, el Ministerio de Educación de la Nación dio a conocer la lista de carreras consideradas prioritarias para el país, surgidas de los informes realizados por los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES). Licenciatura en Administración Rural, que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional, se encuentra entre las ofertas académicas estratégicas.
En general, es conocido por todos que las ingenierías y carreras científicas y tecnológicas son consideradas fundamentales para el desarrollo del país, y es por ello que desde hace unos años a esta parte vienen recibiendo un fuerte impulso desde Nación, ya sea por medio de becas o programas de promoción de vocaciones científicas. Sin embargo, resulta menester destacar que, de acuerdo a la Resolución 19-E/2018 de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), existen más de mil carreras -entre universitarias y terciarias- consideradas “estratégicas”, lo que significa que sus estudiantes se encuentran en condiciones de acceder a un estímulo diferencial. En esta lista figuran unas 240 carreras vinculadas al sector agroindustrial, y una de ellas es Licenciatura en Administración Rural.
Esta licenciatura, que se dicta solamente en las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, es una carrera de cuatro años de cursado que otorga además un título intermedio de Técnico Universitario en Administración Rural, también incluido como estratégico en el programa Progresar.
A partir del nuevo programa de becas, al que se puede acceder a través del sitio https://becasprogresar.educacion.gob.ar/, quienes se inscriban en esta carrera podrán recibir un apoyo económico mensual de $1800 durante el primer año, $2200 durante el segundo, $2900 durante el tercero y $3800 durante el cuarto año (en el caso de carreras de cinco años, se suma un aporte de $4.900 para estudiantes del quinto año).
Oscar Masin, director de la carrera en la Facultad Regional Resistencia, explicó que el licenciado en Administración Rural “es un profesional calificado para desempeñarse en toda la cadena de producción agropecuaria, por lo que tiene competencias para desenvolverse tanto dentro de un establecimiento ganadero de producción intensiva, es decir, tranqueras adentro, como así también en toda la cadena de integración y agregado de valor, ya sea transporte, comercialización, hasta llegar incluso a empresas que colocan productos en la góndola”.
Asimismo, expresó su deseo de que los jóvenes se interesen por carreras que brindan “justamente lo que le está faltando al sector agropecuario argentino, que es la gestión de los agronegocios, y que pueden contribuir con esta tarea fundamental que es agregar valor en origen a la producción primaria, motor económico de la Argentina”.