
En diálogo con RADIO CIUDAD y CIUDAD TV, Matta explicó que, “los atrasos de los pagos del InSSSeP, que además abona parcialmente – nos están debiendo el 50% de octubre y todo el mes de noviembre y todo eso suma unos $79 millones – nos provoca una situación institucional muy grave”.
Agregando que, “nosotros pagamos sueldos por $6 millones por 300 trabajadores en blanco en la Federación Médica, y el problema es que no ingresan los fondos de manera regular como debieran hacerlo, nos coloca en una grave situación de funcionamiento de nuestra institución”.
Por otra parte, aclaró que el marco de la reunión con Peppo fue, “de mucha cordialidad y voluntad para tratar de solucionar los problemas”.
El dirigente médico indicó que, “esto es lo que le planteamos centralmente al gobernador, además de una deuda de $5 millones más que mantienen con Femechaco Emergencias. La que también tiene dificultades en este momento cuando está atendiendo a más de 60 pacientes domiciliarios del InSSSeP y con un arancel muy bajo”.
“Esto último ya lo habíamos hablado con el gobernador y le reiteramos en que esperamos que esta semana se solucione el pedido que le estamos haciendo”, remarcó.
Momento financiero dramático
También el Dr. Miguel Matta resaltó que de la reunión mantenida con el titular del Ejecutivo, participó el ministro de Hacienda con todo su equipo “Y la verdad es que estamos con dificultades económicas muy serias en la provincia; ya que nos manifestaron que se les hace imposible pagarnos como corresponde”, dijo.
“Le pedimos que busquemos otras alternativas para atenuar la situación, en tanto y en cuanto la Provincia comience a recomponer sus finanzas y su economía. Porque la verdad, estamos en un momento muy dramático desde el punto de vista económico; y quienes somos prestdores nos encontramos con dificultades muy serias”, subrayó el presidente de la Federación Médica.
Estructura prestacional y pagos con atraso
Matta describió que, “la cuestión son los magros ingresos para sostener toda una gran estructura como la tiene la Federación Médica; pero también la de los profesionales que cobran con retraso y se les plantea el sostenimiento de sus prestaciones que, en muchos casos, son de cierta complejidad y que también tienen personal a cargo y necesitan insumos”.
“Si miramos los últimos 25 años, incluida las crisis del 2000-2001, nunca habíamos tenido un problema de esta naturaleza”, graficó con pesimismo a modo de ejemplo .
El dirigente médico se quejó de la alta presión fiscal y advirtió que la actual coyuntura financiera, “nos obligará a hacer algo que nunca hicimos: despedir gente por cuestiones económicas”, en un plantel con 300 empleos registrados.
“En todo la estructura que tiene nuestra entidad, donde está toda la gente que necesitamos tener, también está el Sanatorio de Femechaco que todos los días debe adquirir insumos que – en los últimos tiempos – han aumentado enormemente. Es decir, tenemos que abonarlos en el acto y recibir el pago de la prestación tres o cuatro meses después, lo que vuelve inviable todo esto”, disparó.