
“Fue un fin de semana de mucho trabajo con la inclemencia climática”, afirmó Roberto Acosta al referir a las intensas precipitaciones del fin de semana, “aunque la zona más afectada fue Presidencia Roque Sáenz Peña”
Acotó el titular de la cartera de Desarrollo Social que “trabajamos con los diferentes Ministerios del gobierno, “fundamentalmente en las necesidades primarias de atención y contención, es decir sobre la urgencia”.
“Tenemos profesionales haciendo un relevamiento, incluyendo sicólogos, pensando en el post-tormenta de los sectores más vulnerables, y coordinando con los intendentes y los diferentes sectores de las comunidades”, expresó.
Como consecuencia de las inusuales precipitaciones “hay cerca de 300 personas evacuadas, ubicadas en el local de la Ferichaco”, señaló; destacando que, ”estamos acompañados por las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. Las prioridades son la situación alimentaria y obviamente las cuestiones sanitarias”.
Para tal fin, el funcionario reseñó que “contamos con un hospital móvil de la UNCAUS que está haciendo la atención primaria en ese sector- El escenario es complejo. Esperamos que no siga lloviendo”. Acosta no pudo dejar de considerar “las contradicciones en el Chaco, donde ahora tenemos en algunos lugares inundaciones, con la sequía imperante en el Sudoeste”.
Tampoco obvió la situación en las zonas costeras, donde “en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, donde el pico de creciente llegaría en las próximas horas”, crecida que “ocasionó que el camino de la Isla del Cerrito ya esté cortado”.
Evaluó asimismo el funcionario que “el daño en el medio ambiente es importante. Hay que garantizar un modelo agro industrial pero siempre preservando el medio ambiente, porque sinó no tenemos futuro como civilización”.
Sobre el particular, agregó que “hay una multiplicidad de factores que incide, como la deforestación. Hay que hacer controles satelitales, o controles sorpresa porque las topadoras las meten a cualquier hora. Necesitamos una política de Estado fuerte de preservación”.
En el medio de una observación general de distintos temas de actualidad que preocupan, lamentó Acosta “el poco aprecio por el trabajo que se hace en los desagües. La gente sigue tirando basura. Necesitamos el compromiso del buen vecino”.
Finalmente, el ministro dijo que “estamos trabajando para poder resolver todas estas cosas, pensando también en el día después, cuando bajen las aguas”.