
Como todos los 8 de enero, el Macedonio Bar rendirá homenaje al Gauchito Gil y lo hará a puro chamamé, desde las 21,30 hasta las 00,30, de la mano de los músicos Lucas Monzón y Leo Rodríguez.
La velada también traerá a Las Candomberas que acompañarán a sus tambores con danzas, e intervenciones artísticas. Para degustar, pescados fritos y comidas típicas de una fecha bien folclórica en esta región.
El derecho a espectáculo será de $80.
Un homenaje, entre tantos, al gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez
Si bien nunca fue reconocido por la iglesia católica, el Gauchito Gil es objeto de devoción popular en la región y el país. Cuenta la leyenda que Antonio Gil era un gaucho trabajador de campo, nacido entre los años 1830 y 1870. Se dice que era muy buena persona y siempre dispuesto a dar una mano a otro.
Por aquellos años en Corrientes comenzó un enfrentamiento político entre colorados y celestes. Él formaba parte de los colorados o Partido Autonomista y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza entre 1864 y 1870. Al regresar fue reclutado para pelear en la guerra civil contra el Partido Liberal pero desertó.
Cuentan que cuando fue detenido, previo a su degüello, le dijo a su verdugo que debería de rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo que estaba enfermo, ya que se iba a derramar sangre de un inocente y él podría interceder ante Dios y salvar al niño.
Cuando el verdugo volvió a su casa hizo lo que le había indicado Gil y comprobó que su hijo había sanado de forma milagrosa.
Él se encargo de darle a Gil un entierro adecuado. En el lugar, ubicado a unos 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, Corrientes), se construyó el santuario a donde cada 8 de enero se acercan miles de fieles a pedir por un milagro o a devolver por sus favores.