
La legisladora oficialista, Alicia Terada, es una de las que votará a favor de la Reforma Previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. A pesar del fuerte rechazo que hay respecto a la modificación de la fórmula de movilidad, Terada consideró que esto se da debido a que hay un “desconocimiento” por parte de un amplio sector de la oposición, sindicatos y movimientos sociales, entre otros.
“Creo que es por el desconocimiento de la fórmula de movilidad y porque la fórmula de movilidad actual no va a beneficiar a los jubilados. Esto porque la actual fórmula tiene un 50% de los impuestos que se recaudan a través de la ANSES y también de las ganancias de la Anses del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y el otro 50% es la variación del salario del trabajador estable”, indicó.
“Pero esta fórmula se va a ver modificada porque hay impuestos que no van a ser percibidos por Anses como por ejemplo el Impuesto a las Ganancias que va a ser coparticipables para todas las provincias”, explicó Terada en declaraciones a RADIO CIUDAD.
En este sentido, comentó que la nueva fórmula de movilidad se calculará en base a un 70% del índice de precios al consumidor y el 30% restante a la variación del sueldo de los trabajadores estables.
Además, comentó que el 82% móvil se garantiza “para todos aquellos jubilados que tengan 30 años de aporte y que hayan cumplimentado con el resto de los requisitos para la jubilación ordinaria”. Pero aclaró que no alcanzará a quienes se jubilaron sin aportes o por moratoria.
En relación a la sesión de este lunes, Terada se mostró esperanzada en que “la violencia no vuelva a reinar porque sinceramente fue lamentable todo lo que se vio”. “No puede ser que en el lugar del Congreso donde debemos debatir, analizar y tratar de llegar a un consenso, escenas de esta violencia por parte de diputados de la oposición sea en donde vamos a tratar de sesionar”, afirmó.
“Esperamos que recapaciten, que tengamos una sesión en paz, más allá de la diferencias, de las posturas que se planteen y que posteriormente se sancione la ley. Entiendo que en el marco del acuerdo entre el presidente y los gobernadores que firmaron este paquete de consenso fiscal, reforma tributaria y laboral, sea para beneficio de la Nación”, dijo.