
Esta cifra representa un máximo histórico, superando al mes previo (julio) en 431 trabajadores y superando también al nivel pico alcanzado en septiembre de 2015 de 77.878 puestos de trabajo.
Evolución del nivel de empleo registrado privado en la provincia del Chaco, período 2015-2017

El nivel de empleo chaqueño alcanzado en agosto, representa un crecimiento del 4,1% y del 1% respecto a agosto de 2016 y agosto de 2015, respectivamente.
El actual nivel de empleo se explica por una persistente tendencia de crecimiento iniciada en el mes de marzo de 2016, la cual es explicada por el repunte de sectores de peso como el de la construcción, el de transporte-almacenamiento, el de actividades inmobiliarias-empresariales y el de comercio-reparaciones, los cuales registraron tasas de crecimiento anuales de 21%, 19,4%, 5,1% y 1,3%.
La situación en Chaco es notoriamente más alentadora que a nivel país, donde se registró en agosto un crecimiento anual del 1%, tasa que es negativa (-0,4%) si se compara contra agosto de 2015.
“Esto se explica por las diferencias entre provincias respecto a la evolución del empleo privado registrado”, señala el informe.
Por ejemplo, tomando datos del 2° trimestre de 2017, Catamarca, La Rioja, Chaco, y Santiago del Estero lideran el crecimiento anual con tasas de 9,9%, 7,2%, 3,2% y 3,1%, respectivamente.
Mientras que Tierra del Fuego, Neuquén, San Luís y Santa Cruz lideran, en cuanto a contracción anual del empleo, con tasas de -5,1%, 3,3%, 3,3% y 2,4%, respectivamente.