
Desde épocas remotas y tradicionalmente, el ser humano (al igual que muchos mamíferos) han llevado a su cría a cuesta. Para ello han usado diversos sistemas (portabebés) según su cultura y recursos con el fin de asegurar su supervivencia y continuar con los trabajos en el campo o selva, de caza o domésticos y a su vez, solventar la necesidades inmediatas del bebé, fundamentalmente las de alimentación y apego.
Actualmente redescubrimos el porteo en nuestra cultura occidental y moderna gracias a una mayor información y mejor conocimiento científico, fisiológico, psicológico, ergonómico, que nos dan más de una pauta de lo beneficioso que puede llegar a ser el porteo usado de manera segura y consciente.
¿Que es el Porteo Ergonómico?
El término “ergonómico” hace referencia a un objeto, (en este caso, a un portabebés) construido para coincidir con las características evolutivas, anatómicas y psicológicas de la persona o sea que se adapta naturalmente sin perjudicarle .
Entonces un porteo ergonómico es la forma de cargar al bebé en portabebés aptos de forma segura y cómoda para él y su porteador.
¿Cuales son sus Beneficios?
Los bebés porteados son bebés más seguros, regulan mejor la temperatura corporal, lloran menos, tienen menos cólicos, aprenden más y duermen mejor.
Las familias que portean prevén antes las necesidades del bebé (hambre, sueño, etc.), disfrutan de más ratos con las manos libres y sobretodo tienen contacto permanente con su hijos.
Con el fin de conocer más acerca del Porteo, sus beneficios, los distintos tipos de portabebés y como usarlos, el sábado 2 de diciembre, se llevará a cabo en la ciudad Resistencia el Primer taller de porteo Ergonómico y seguro dictado por la Lic. Paola Olima Sosa, Kinesiologa y Consultora certificada de la Primera Escuela de Porteo en Argentina, Crianza en Brazos. Para más información y reservas, comunicarse al: 03624508180. Facebook Paola Olima Sosa