El Gobierno le dejará los aeropuertos a Eurnekian hasta 2028

El Gobierno permitirá al empresario Eduardo Eurnekian mantener la concesión para operar 33 aeropuertos en la Argentina hasta el año 2028, según el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Descartó que el macrismo vaya a hacer uso de la cláusula de "terminación temprana".

Eduardo Eurnekian.

“Hubo cambios estructurales que coinciden con nuestra visión, que es la de priorizar al cliente”, argumentó el ministro.

Según un informe de la agencia Bloomberg las relaciones del grupo con la administración de Mauricio Macri se habían fatigado a comienzo de este año, pero mejoraron luego de que Eurnekian designara a su sobrino Martín Eurnekian como chairman de Aeropuertos Argentina 2000 en abril, aseguró Dietrich durante una entrevista en su oficina.

Previamente, la silla había sido ocupada por Rafael Bielsa, ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Cristina Kirchner.

Según Dietrich, la opción del Gobierno de hacer uso de la cláusula de una terminación temprana de la concesión en 2018 ya no está sobre la mesa.

Corporación América, operador de 52 aeropuertos en el mundo, tenía en sus planes una oferta pública inicial (IPO), como parte de las negociaciones con el gobierno para mantener la concesión, de acuerdo con una fuente citada por Bloomberg. El objetivo de la IPO sería atraer inversores internacionales.

“Las diferencias se remediaron luego de la promesa de Eduardo Eurnekian de cambios estructurales que coinciden con nuestra visión, que es la de priorizar al cliente”, dijo Dietrich.

Bank of America, Oppenheimer & Co., Goldman Sachs y Citigroup han sido contactadas para ayudar a la compañía a recaudar 500 millones de dólares en la IPO, aunque prevista inicialmente para fin de este año fue pospuesta para el año entrante luego del caso en que la empresa Molino Cañuelas se viera a posponer su IPO por la volatilidad del mercado.

Ante la consulta de Bloomberg, Carolina Barros, vocera de Corporación América, declinó hacer comentarios sobre el tema al ser requerida vía telefónica desde Miami.

VIAcronista.com
Compartir