
Reproducimos el comunicado de la convocatoria de la FUNE:
Concebimos este Foro junto con las compañeras y los compañeros de El Manifiesto Argentino como un espacio diverso, plural y federal que convoca a quienes conformamos la vida universitaria, a todos los sujetos de su Co-Gobierno (docentes, estudiantes, trabajadorxs y graduados), así como a quienes dentro de la vasta trama comunitaria constituyen –o deberían constituir– el horizonte de sentido de las Universidades Públicas argentinas.
Por eso, precisamente, en las vísperas del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, nos constituirnos como foro inicial para repensar de qué memorias de aquella gesta estudiantil somos herederos, qué legados recogemos como tradición o asignaturas pendientes, qué nos proponemos revisar, reactualizar y proponer en un tiempo político y cultural, nacional, continental y civilizatorio en el que la mercantilización de todas las dimensiones de nuestra existencia amenazan con cristalizar el conocimiento, la ciencia y la palabra como meras mercancías, desprovistas de sus valores emancipatorios, que son imprescindibles para pensar la Universidad y el conocimiento en la Ciencia, la Tecnología, las Humanidades y la Filosofía dentro de un proyecto de Nación Democrática, Libre, Igualitaria y Soberana.
Por eso nos proponemos reunir y debatir qué clase de universidad tenemos y qué clase de universidad necesitamos, así como qué clase de políticas públicas la harán posible. Y ese debate vamos a darlo en el marco de una discusión orientadora, con espíritu refundacional y patriótico.
Participarán, entre otros: Adriana Puiggrós, Daniel Filmus, Diego Tatián, Florencia Saintout, Rodolfo Hamawi, Emilce Moler, Mempo Giardinelli, Aldo Lineras, Miguel Barreto, Eliana Gabay y Aldo Casella.