“El gobernador (Domingo Peppo) ya nos instruyó de que busquemos el mecanismo para que todo el mundo pague”, afirmó el vocal de Secheep, Miguel Aquino en declaraciones a CIUDAD TV. El funcionario aseguró que hay mucha gente de los asentamientos que quiere pagar, otros que quieren pero no pueden y algunos que directamente no quieren hacerlo.
“Pero la energía hay que pagarla. Y quien está usando energía eléctrica sin pagar está entrando en el delito porque está usando energía sin ser cliente. Entiendo que hay que ser solidario pero se debe dar una solución exacta a esto”, remarcó.
En este sentido, explicó por qué a estas familias no se les puede cobrar con una factura normal como se da en los casos de viviendas regularizadas. “El impedimento que tenemos es que no son dueños de las casas y al no ser dueños de la casa no tienen una habilitación del sistema eléctrico. Es decir que si Secheep le conectara y pasara alguna desgracia es responsabilidad de Secheep”, comentó.
“Estamos buscando un mecanismo de cobrar no ese consumo pero sí una infraestructura o algún concepto que nos proteja del gasto que ya hemos hecho. Sobre todo porque la energía hay que pagarla y además nosotros necesitamos juntar dinero porque esa gente va a tener problemas en el verano por los transformadores chicos y el exceso de consumo y la empresa no tiene para reponer eso porque estas personas no son clientes”, afirmó.
“Lo que queremos es generar una fuente de ingresos para que por esa vía podamos resolver las necesidades que tienen. Todos debemos estar conectados pero sé que es un trabajo arduo y lento pero hay que hacerlo. No podemos permitirnos que en una casa no tengan mínimamente una llave térmica porque se incendia la casa o un disyuntor porque se puede morir una persona”, añadió.
Tarifazos
Por otra parte, Aquino recordó que se vienen fuertes aumentos en las tarifas eléctricas, derivados de los incrementos en el costo de la energía mayorista que fueron decididos por el gobierno nacional.
“En diciembre de 2015 Secheep compraba a $68 cada megavatio. Ahora un megavatio vale $640, va a pasar a partir del 1 de diciembre a $876 y a partir del 1 de febrero a $1077. ¿Secheep puede atenuar esto? No, no puede. Porque es como si vendiera combustible. Lo compra, lo recibe, lo distribuya y cobra”, comentó.
“Esta es una situación que va a llevar a que entremos a extremar el cuidado de la energía cada uno de nosotros como usuarios porque va a tener un valor elevado. Ahora estamos hablando con el presidente de la empresa para que los usuarios ahorren energía porque hay que recordar que lo que gastamos en diciembre y enero, lo vamos a pagar en marzo y abril. Tenemos que ahorrar mucho, ser muy cautos y tomar conciencia”, pidió.