Autoridades reconocieron a estudiantes destacados por sus trabajos sobre el legado de Ana Frank

Autoridades del Ministerio de Educación del Chaco realizaron un reconocimiento a los estudiantes secundarios de distintas localidades de la provincia, que participaron y se destacaron con sus trabajos en la convocatoria nacional realizada por el Centro de “Ana Frank” de Buenos Aires al cumplirse 70 años de que trascendiera el diario de esta niña judía, que durante la Segunda Guerra Mundial, quien desde el oscuro encierro porque era perseguida por los nazis, puso en palabras lo que sentía y su anhelo de libertad.

Este encuentro, realizado en el marco del Programa de Educación y Memoria, dependiente de la Dirección de Promoción Ciudadana de la Dirección General de Políticas Socioeducativas,  se realizó en un salón de la EEP Nº 42 “Amanda Grandi de Solís”. Estuvieron presentes la subsecretaria de Calidad y Equidad, Mónica Von Siebenthal; la directora de Políticas Socioeducativas, Analía Flores; la coordinadora del Programa Educación y Memoria, Miriam Soto; equipos técnicos y referentes del Ministerio.

El objetivo de esta jornada fue compartir un espacio de participación y reflexión sobre los trabajos destacados, en función de las dos convocatorias realizadas en el marco de los 70 años de “El legado de Ana Frank: los jóvenes y el compromiso por la memoria y los DDHH”en torno a la transmisión y enseñanza del Holocaustorescatando la memoria como una de las bases para la construcción de una sociedad democrática. Del proyecto de periódicos “Ana escribió su diario, nosotros escribimos el nuestro” y del otro de escritura de un texto literario fueron destacados los estudiantes de: la UEGP Nº 166 de Resistencia, Victoria Yeji, Jessica Domínguez y Corina Azas; de la EES Nº 180 de La Verde, Magalí Godoy;  y UEGP Nº 72 “Cacique Pelayo” de Fontana, por un poema escrito por Marcos José Iglesias; así como también Lía Fernanda Villalba; entre otros. En total de estos concursos participaron 350 estudiantes chaqueños y fueron seleccionados los trabajos de los alumnos mencionados, algunos de los cuales están en la etapa de observación del Centro de “Ana Frank” con la posibilidad de llegar a la última instancia y poder viajar a Amsterdam (Holanda) y conocer el Museo de Ana Frank.

“Nuestra intención es seguir teniendo memoria”

En la oportunidad, la subsecretaria Von Siebenthal expresó que “como Ministerio debemos seguir sosteniendo firmemente el compromiso por nuestra educación, traigo la palabra y felicitaciones del ministro Daniel Farías para todos estos estudiantes de la provincia quienes participaron con su producción”. Remarcó que “Educación y Memoria es un programa que durante doce años lo instalamos, el que en la actualidad está tendiendo a desaparecer, entonces nosotros tomamos ésta convocatoria que hizo el Centro de `Ana Frank´, para invitar a nuestros estudiantes a que participen, porque nuestra intención es seguir teniendo memoria, para no olvidarnos de todo lo que pasamos en nuestro país”.

Von Siebenthal destacó “el compromiso de  los docentes, muy jóvenes, que acompañan a estos estudiantes con mucha pasión por enseñar y tienen también muy en claro la ciudadanía democrática, teniendo en cuenta que ahora estamos en un paradigma socio-crítico y el docente debe ayudar a pensar y dejar de lado las estrategias antiguas de enseñanza, y posicionarse en la educación actual para la cual necesitamos formar buenos ciudadanos y reforzar la memoria”.

Por otro lado, la directora de Políticas Socioeducativas manifestó que para ella era un honor estar entre tantos “trabajadores de las ideas”, porque hay que valorizar el trabajo de las ideas, y explicó que “en un mundo donde todo es mercancía las ideas no deben serlo. No es un detalle menor que los estudiantes y docentes siendo tan jóvenes, promuevan trabajar este tipo de ideas”.

Comentó que “todo joven tiene la grandeza de la juventud de esa nueva mirada que siempre se necesita para renovar otras miradas, y es importante que los estudiantes entiendan que la ciudadanía se construye, nadie nace ciudadano ni nadie nace esclavo; ustedes están educados en una mirada distinta de lo que es vivir la humanidad. Debemos hacernos humanos y cuidar la humanidad”.

“Hay gente que trabaja para que no pensemos, y la historia Argentina siempre habló sobre la igualdad de oportunidades con la gran escuela pública argentina que es de todos, que siempre tuvo la intención  de elevarnos a todos por encima de nuestras diferencias. Es un deber de los que venimos de la educación pública defenderla, fortalecerla y que permanezca viva, y creemos que la mejor manera de que eso pase es mediante estos espacios”, reflexionó Flores.

Compartir