Miguel Matta: “El ajuste que están haciendo en PAMI es salvaje”

El referente de la Federación Médica aseguró que si el PAMI sigue recortando facturación de prestadores chaqueños, suspenderán el servicio por el cual atienden a miles de afiliados chaqueños. Dijo que las quitas llegan al 40% en internaciones y al 70% a especialistas. “Tendrían que ajustar la tremenda y burocrática estructura que tienen, que te lleva como el 40% del presupuesto del PAMI por sobre los que brindamos el servicio”, consideró y planteó que el organismo está desfinanciado y ”nos están tirando migajas para atender a los jubilados“, afirmó.

Este viernes, la Federación Médica del Chaco y la Asociación de Clínicas y Sanatorios advirtieron que de continuar el PAMI ajustando su presupuesto a partir de recortar facturas de prestadores médicos, el camino no será otro que el de suspender el servicio a la obra social por la que atienden a jubilados.

Desde la Federación, su titular Miguel Matta, habló sobre esta situación en RADIO CIUDAD y analizó que “el problema de PAMI es histórico, cambian los Gobiernos y el PAMI sigue cada vez peor”. Explicó que las entidades médicas “estamos hace varios años con un contrato que está con una medida cautelar en el Juzgado Federal de Resistencia, porque el PAMI unilateralmente decide cosas, arbitrariamente, y recorta y hace débitos que no tienen ningún justificativo”.

Aseguró que, “pese a la orden judicial, que todos los meses se emite desde el Juzgado Federal para que nos paguen las prestaciones de acuerdo a los convenios que tenemos firmados”, este último mes debitaron, en el caso de internación, el 40%; y en el caso de los especialistas de internación e recorte fue del 70%. “Esto significa que lo que facturamos en Sanatorios tienen una quita del 40%. Casi la mitad de lo que se facturó. En el caso de los especialistas prácticamente le confiscan todo su honorario. Con lo cual es absolutamente intolerable y lo hacen unilateralmente. El PAMI está hiper centralizado, todo se maneja desde Buenos Aires, no hay ninguna injerencia de la delegación local y esto ha dificultado largamente las negociaciones con ellos porque evidentemente la tarea que tienen por delante es ajustar y hacerlo por el lado de los prestadores, lo que repercute en la atención de los afiliados”.

Matta reconoció que lo que más llama la atención es la “desobediencia” a lo que dicta el Juzgado. “La jueza Federal de Resistencia ahora, la Dra. Niremperger, dio por terminada la medida cautelar con el argumento de que no podía durar tantos años. Lo cual, jurídicamente es un argumento sustentable. Pero no se expide sobre la cuestión de fondo. La Justicia se debería haber expedido hace rato y habernos dado la razón por somos los que la tenemos. Nosotros fuimos en apelación a la Cámara Federal y ganamos, con lo cual el recurso sigue estando vigente, con lo cual el PAMI no puede hacer los débitos que se le ocurre. Y cuando hace estos débitos nosotros vamos al Juzgado, reclamamos y hasta que el pago se efectiviza pasan 3, 4 y 5 meses y provoca que tanto las instituciones como los médicos nos quedemos absolutamente desamparados.

Refirió a un problema histórico, que “lo sufrimos en la época de Menem, de De la Rúa, Kirchner, la otra Kirchner y ahora con estos tipos que son iguales a los otros. A lo mejor son más transparentes pero el ajuste que están haciendo en PAMI es salvaje, sobre todo sobre la estructura prestacional del país, porque no nos pasa solo a nosotros. Es una enormidad. Lo que tendrían que hacer es ajustar la tremenda y burocrática estructura que tienen, que te lleva como el 40% del presupuesto del PAMI, por sobre los que brindamos el servicio”.

PAMI quiere decir “Programa de Atención Médica Integral” al que han desfinanciado desde hace años y nos están tirando migajas para atender a los jubilados y hace 20 y 25 años que venimos con problemas serios contables pero esta gente que se suponía que venía a hacer las cosas mejor que los anteriores, no lo está haciendo mejor”.
Aseguró que el PAMI les debe 9 meses completos de prestaciones desde 1996 y de 2001 y 2002. “En aquel entonces eran 12 millones de pesos/dólares lo que nos quedaron debiendo. eso que está en juicio, jamás se nos pagó. Los prestadores chaqueños le hemos regalado al PAMI, hemos pagado para vender durante 9 meses completos. Es pagar para trabajar durante 9 meses, eso es el PAMI”, apuntó.

Compartir