
“Es un paso escencial para el desarrollo humano de nuestro pueblo”, subrayó. Y recordó que, en 2014, presentó proyectos en ese mismo sentido que extendían la ampliación del cupo femenino a los demás poderes del Estado, cargos partidarios, gremiales y demás instituciones; como así también el cupo joven que establecía la incorporación del 10% de ciudadanos de entre 25 y 30 años.
“El acceso de la mujer a la política, además de constituir un imperativo justo, lógico y razonable, es un capítulo esencial del desarrollo humano de nuestro pueblo. La Ley aprobada representa un avance muy importante en el camino por la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres”, agregó.
Señalando que, “personalmente he estado siempre comprometido con la plena participación en condiciones de igualdad de la mujer en la vida civil, económica, social, cultural y política; así como la erradicación de las formas de violencia discriminación basadas en el sexo”.
Rozas indicó que, “así lo plasmé en los proyectos que he presentado que contemplaban la extensión de la paridad a cargos en todos los ámbitos, sindical, Poder Ejecutivo y Judicial y establecer un cupo joven del 10% para ciudadanos entre 25 y 30 años; y que seguramente formarán parte de un segundo paso en la lucha por la igualdad”