
“Le arrancamos al Ejecutivo, algunas mejoras salariales, que en la actualidad fueron destruidas por la inflación, y acentuada por la precarización laboral”, explicó el dirigente sindical.
Agregando que, “ya no se puede negar que la precariedad asume diferentes formas: la salarial, la directamente relacionada con la estabilidad, la subocupación, la falta de pago de beneficios otorgados por leyes y decretos que el Ejecutivo no cumple”.
“El ajuste, definitivamente pasa por los trabajadores, señaló Niz.Nuestro sector tiene más del 50% de personal que cobra salarios por debajo de lo necesario para hacer frente a la canasta familiar y los precarizados cobran sumas que están muy por debajo del salario mínimo vital y móvil, que limita totalmente el ejercicio de derechos como Obra Social, Aportes Jubilatorios y coberturas ante accidentes de trabajo, controles médicos obligatorios, etc.”.
“Vemos con desagrado las acciones de gobierno, que asfixian los bolsillos de los trabajadores y cargan sobre nosotros las culpas de su ineficiencia. No se instrumentan medidas creativas para activar fuentes de trabajo genuinas y siempre estamos aceptando del Gobierno Nacional sólo una migajas de la torta que por derecho nos corresponde”, lamentó.
“Las sumas en negro que comenzarían a blanquearse en un 25% a partir de diciembre, constituyen solamente una solución coyuntural”, especificó José Niz.
“Hemos solicitado audiencias formales con el Gobernador para obtener soluciones concretas a los reclamos que, en la mayoría de los casos, no requieren disponibilidad de fondos económicos. Sino una decisión férrea de mejorar las condiciones de trabajo y empleo de quienes sostienen con marcado sacrificio los servicios públicos;pero nunca nos respondieron”, finalizó el secretario General de la UPCP.