
Desde UTRE CTERA dicen que “es llamativa la desidia y el desinterés en que se encuentran las autoridades desentendiéndose de garantizar el normal desenvolvimiento de las clases ya casi finalizando el año escolar”.
“El reclamo es insistente ya que es insuficiente el monto otorgado por el gobierno provincial de solo el 7% que no soluciona de ninguna manera la situación de los hogares de los trabajadores de la educación mucho de ellos son el único sostén de hogar que están bajo la línea de pobreza con una inflación que ya superó ampliamente el peligroso 18 % y el aumento desmedido, no tan solo de la canasta de alimentos y otros elementos básicos sino la escandalosas sumas de los servicios esenciales”
Agregan que “el gobierno sigue sin atender el reclamo de la comunidad educativa ante el deterioro de la Salud laboral que desmejoró al punto de ser humillante para los trabajadores por el destrato y la increíble y violenta disposición en que se manejan desde ese organismo a trabajadores en estado de vulnerabilidad”.
“Se sigue a nivel nacional en el estado de Alerta y Movilización ante los últimos anuncios del poder central con la tan mentada armonización de las cajas previsionales y el rechazo unánime y contundente ante los anuncios del presidente que avanzan y amenazan con destruir los derechos de los trabajadores, no solo los de la educación, sino de todos y todas las que producen y crean en este país amenazando con quitar los derechos establecidos y restaurar un régimen de trabajo y previsional que retrocede en más de cien años en cuanto a lo establecido en las relaciones para los trabajadores”.
Finalizan, tras convocar al paro de los días miércoles y jueves próximos, que “ante los últimos anuncios y medidas es evidente que la educación y la Escuela pública no están en la agenda de los gobiernos nacional y provincial nada más que para meros y vacíos enunciados publicitarios”.