
Con este programa, la Secretaría de Derechos Humanos, la Cátedra de Luis Alberto Zamudio y el municipio de Resistencia, a través del programa Resistencia y Memoria Urbana, que se lleva adelante desde la Secretaría y Memoria Urbana, busca invocar la recuperación de la memoria.
Acompañaron al intendente el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Carlos Goya; la subsecretaria de Cultura del municipio, Mariela Quiroz; la senadora nacional, María Inés Pilatti Vergara, víctimas y familiares del terrorismo de Estado durante los gobiernos de facto.
Capitanich mencionó que este acto se realiza “con mucha profundidad emoción” y que por intermedio de los homenajeados se busca recordar a todos aquellos que fueron perseguidos, detenidos y torturados durante la última dictadura.
Vale mencionar que el homenaje se realiza en conmemoración del Día de Militante al recordar el regreso de Juan Perón del exilio. Al respecto Capitanich mencionó que “seguramente se trata del día más emotivo de muchos compañeros que dieron su vida para la restauración del gobierno popular”.
Ante la situación actual Capitanich aseveró que “tenemos que enfrentar a un gobierno antipopular y neoliberal y lo tenemos que hacer desde el sentimiento y corazón, con la misma convicción militante de aquellos jóvenes que enarbolaron para el regreso de Perón”.
Aseguró que “tenemos que volver, volver mejores, con más militancia y compromiso para enfrentar a los grupos poderosos de siempre, pero con la misma hidalguía y el mismo coraje para no dejarnos caer por aquellos que nos quieren ver caer”.
A través del Programa “Baldosas por la Memoria”, se busca reconstruir la historia de vida y reivindicar el compromiso político de las personas detenidas desaparecidas, a través de la confección y colocación de baldosas recordatorias, con el fin de promover las políticas de derechos humanos y la construcción de la memoria colectiva.