“Si pasa esta reforma laboral, va a haber una respuesta contundente de los trabajadores”

En declaraciones a CIUDAD TV, el secretario general de la Asociación Bancaria de Resistencia, Rubén Ruffino, aseguró que la reforma laboral que impulsa el gobierno de Cambiemos “es volver a los años 90” e implica precarización laboral. “Quiero creer que la CGT no va a firmar”, señaló. Dijo que los más perjudicados serán los jubilados por la reforma previsional que girará $ 140 mil millones de la ANSES al Estado nacional.

De la mano de su secretario general a nivel nacional, Sergio Palazzo, la Asociación Bancaria es uno de los sindicatos que más discrepancias ha manifestado con el tono conciliador del triunvirato que hoy conduce a la Confederación General del Trabajo (CGT). De hecho, el propio dirigente bancario encabeza la Corriente Federal de Trabajadores, espacio al interior de la CGT que ya manifestó su rechazo a la reforma laboral que pretende imponer Cambiemos y que habría sido acordada por el triunviro cegetista.

En el Chaco, el secretario general de la Bancaria de Resistencia, Rubén Ruffino, dijo que espera que la CGT no firme ese acuerdo que implica “volver a los años 90 donde la precarización y la flexibilización laboral va a ser lo que van a querer imponer con esta reforma que están planteando”.

“Quiero creer que no va a firmar, quiero creer que no va a pasar el Congreso. Si se llega a dar, que no tengan ninguna duda que van a tener una respuesta contundentes de los trabajadores con medidas de acción directa”, adelantó.

“Por parte del gremio nuestro, la posición que ha planteado Sergio (Palazzo) es una en la que está todo el Consejo Directivo aprobando, y el objetivo es luchar contra este proyecto”, aseguró Ruffino.

Jubilados, los más perjudicados

El secretario general de la Bancaria de Resistencia advirtió que “nadie habla del tema de los jubilados porque la reforma previsional transfiere casi 140 mil millones de pesos del bolsillo de los jubilados al Estado nacional, para que el Estado pueda cubrir sus gastos y su tremendo déficit”. Y agregó: “hay una masa de 7 u 8 millones de jubilados que si esto llega a salir van a ser los más perjudicados, inclusive más que la clase trabajadora que tenemos otros recursos para pelear. Los jubilados no tienen nada para pelear: lo único que tienen es su voto y espero que lo sepan utilizar la próxima vez, porque verdaderamente van a estar muy perjudicados”.

“La gente no lo votó a Macri porque lo quiere, votó en contra de…”

Con respecto al aval en las últimas elecciones legislativas a Cambiemos, cuando el modelo económico de ajuste ya había sido explicitado durante los dos primeros años de gestión, Ruffino reflexionó que “la gente no lo votó a Macri porque lo quiere, votó en contra de…: no queremos que siga más y me voy a bancar lo que venga”. En ese sentido, reflexionó: “no sé hasta cuándo va a poder bancar porque va a tener un costo muy alto, generalmente para los sectores de menores recursos”.

“La política del Banco Central para totalmente la economía”

En relación a la política monetarista que viene impulsando la conducción del Banco Central con altas tasas de interés que favorecen los negocios de las finanzas, el secretario general de la Bancaria consideró que “por una cuestión de la pelea que está teniendo Sturzenegger, según su criterio totalmente ortodoxo de la economía de bajar la inflación con suba de tasas, eso ha llevado que las tasas de interés hoy estén en valores de 29 y 30 por ciento. Pero, por otro lado, es totalmente inviable porque para totalmente la economía porque nadie, ninguna empresa, ningún empresario puede acudir a una inversión con un crédito a esa tasa. Es inviable totalmente. Por eso este es un proceso con mucha inflación y también con mucha recesión. Porque está prácticamente toda la actividad económica paralizada o funcionando en un plano mínimo”, sentenció Ruffino.

“Esta es la política de Cavallo sin Cavallo. Y ya vimos el resultado cuál fue”, concluyó el dirigente de la Bancaria de Resistencia.

 

Compartir