
Después de que hace varios días se propuso un aumento para llevar el precio del boleto a $13,98, los empresarios del transporte realizaron una nueva presentación ante el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu). En la reunión, que se llevó a cabo ayer a la mañana en el palacio municipal, propusieron que el pasaje de colectivo suba a $12,10, pero con algunos ajustes.
De esta manera, desde la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), presentaron la idea de elevar el boleto y rever las gratuidades. Es decir, analizar nuevamente la cantidad de usuarios que actualmente viajan sin costo en los colectivos y los que lo hacen con tarifas diferenciales; es decir, con descuentos.
Vale recordar que los que cuentan con este beneficio en la ciudad son los estudiantes de instituciones públicas de todos los niveles, personas mayores de 70 años y quienes sufren alguna discapacidad; además de otros descuentos que se contemplan no desde el Municipio, sino desde el sistema Sube.
Sobre esta cuestión, el secretario de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea, expresó ayer que “asumiendo una merma de pasajeros gratuitos, los empresarios hacen una ponderación de $12”. Aún no hay certezas sobre cuáles serían los usuarios que dejarían de viajar gratis en el transporte público, de aprobarse la propuesta empresarial de incremento del boleto.
El pedido de revisión y cambio de tarifa, que sería a partir de enero, responde, según argumentaron, a la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional. Esto significó que las firmas tengan que pagar un precio más elevado que el que abonaban por el combustible.
Aseguran que los últimos aportes nacionales fueron sólo para compensar los salarios de los trabajadores de acuerdo con las últimas paritarias del sector. Además, advirtieron que los pasajeros que viajan gratis generaron un impacto negativo.
Por otro lado, el texto elaborado por Cetuc expresa que la tarifa que se paga actualmente en la ciudad de $7,68 es la más baja del interior del país. El primer precio analizado, de $13,98, aseguran que está fuertemente marcado por la pérdida de pasajeros que experimentó el sistema y los efectos de tarifas y gratuidades vigentes”.