
“Distintas Cámaras del interior como Pampa del Infierno, Castelli, San Bernardo, Charata, Sáenz Peña, Resistencia y San Martín denunciaron que sufrieron un incremento importante en la tarifa, especialmente en el tema comercial. Hoy se ven los porcentajes que aumentaron”, comentó a RADIO CIUDAD, José Luis Cramazzi, secretario Gremial de Fechaco.
“Indiscutiblemente que esto perjudica y provoca que el sector del comercio y las pequeñas industrias estén en estado de alerta porque la energía es un insumo. Ahora también Secheep anunció el futuro aumento que a través de lo que le vende Cammesa lo obliga a ajustar nuevamente las tarifas. Esto es preocupante porque los costos están aumentando de una manera importante para los comercios y las industrias de la provincia”, remarcó.
A través de un comunicado, la Federación Económica del Chaco mostró una estadística en donde reflejó los aumentos de la tarifa eléctrica ocurridos en el 2017, detectando en los periodos 3, 4 y 5 incrementos que van desde el 75% al 140%.
Tales son los casos, por ejemplo, de la ciudad de Resistencia, donde empresas han sufrido un incremento del 75% y del 140% inclusive, o de Pampa del Infierno, del 95%. En General San Martin, los aumentos alcanzaron hasta el 121%, y las cifras se repiten en toda la provincia.
“El empresariado chaqueño PyME se mantiene alerta y sumamente preocupado por el incremento de las tarifas, que se suma a la ya altísima presión tributaria existente en nuestro país que nos quita competitividad, haciendo difícil producir, fabricar y agregar valor tanto la Argentina, en general, como en el Chaco, en particular”, indicaron en el parte de prensa.
“Es por todo lo precedentemente expuesto que a los comercios se les hace muy difícil competir con los comerciantes de los países vecinos, como Paraguay, Bolivia o Chile. Esperamos desde la entidad contar con políticas diferenciadas: una tarifa eléctrica competitiva para el empresariado PyME”, añadieron.
“Se evidencia día a día cómo la situación actual nos deja fuera de la competencia, nos imposibilita crear fuentes de trabajo y asimismo poder agregarle valor a nuestra materia prima y a nuestros productos primarios”, finalizaron.