Nueva audiencia pública en el barrio San Valentín

El Concejo municipal se trasladó hasta la zona sureste de Resistencia, donde a partir de las demandas populares se acordaron varios planes de trabajo. Concejales y concejalas fueron acompañados de funcionarios municipales y provinciales.

Audiencia Pública del Concejo Municipal en el barrio San Valentín.

El presidente del Concejo, Gustavo Martínez, junto a sus pares José Barbetti, Gricelda Ojeda y Alicia Frías, se reunieron en audiencia pública con vecinos del barrio San Valentín; una zona que si bien reconoció que se fue organizando de manera ordenada, aún tiene necesidades que “fueron expresadas por los vecinos”.

En la zona ya se ejecutó la red cloacal y una renovación de luminarias en los principales pasajes y, de manera constante, se realiza la limpieza integral a través del Equipo Hábitat. Además de avanzar en la tramitación de unos 130 títulos de propiedad, próximos a entregarse. “El Concejo Municipal aprobó la ordenanza para el loteo excepcional en este barrio, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial está desarrollando un gran trabajo”, destacó.

A futuro, se programa la continuidad de los desagües y las conexiones cloacales, “porque aún hay un 40% de las familias que por cuestiones económicas no se han conectado “. Y también se trabajará en una pequeña plazoleta que permitirá una mayor iluminación al barrio.

Celebró también el acompañamiento de las distintas bancadas políticas que conforman el Concejo, además del acompañamiento de los funcionarios provinciales. “A partir de esta reunión la proyección es fortalecer el vínculo con la comisión vecinal, el centro comunitario y la comunidad en general del San Valentín”, observó. Reconoció que no habrá “soluciones mágicas” pero sí comprometió “un puente entre los vecinos y los organismos municipales y provinciales con los cuales podemos gestionar las soluciones”.

Su par por la UCR, el concejal Barbetti resaltó la buena impresión que se llevan de ese encuentro, y la “ansiedad” en cuanto a “lograr las soluciones”. “Ya va a hacer dos años que estamos trabajando en todos los barrios y para mí es una satisfacción acompañar al Presidente del Concejo. Tenemos que seguir en esta porque la gente nos necesita porque la situación está difícil”.

Presencia necesaria
Enrique March, vecino de la zona reparó en lo importante de la audiencia y la presencia de los funcionarios, “muy necesaria para poder trabajar juntos. No digo ya hacer todo, pero sí formar grupos de trabajo para sacar adelante las obras que hemos planteado”. En su caso, sus demandas se centraron en la mejora en la luminaria pública y en distribución de agua potable. Del mismo modo que lo hizo Carmelo Figueredo, quien aportó los trabajos que cree necesarios para mejorar la zona.

Oscar Villalba se sumó al compromiso de generar trabajos conjuntos y se mostró confiado en poder avanzar en la planificación planteada. Mientras que Mirtha Barrios coincidió en lo positivo de “que se acuerden de este sector un poco olvidado”, y pidió por la conexión de cloacas para su vivienda y arreglo de calles: “Necesitamos ripio para que podamos transitar porque hoy esto está muy feo”.

Acompañaron los subsecretarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, de Regularización Dominial, Eduardo Castillo; de Ordenamiento Territorial, Gustavo Aguirre; el jefe de Obras, Gregorio Besga; el coordinador del programa Espacios Verdes Cuidados, Diego Ríos; la vocal de SAMEEP, Ana Torres; y la jefa del Departamento Comercial Externo, Andrea Escobar.

Compartir