
Según consigna el diario BAE, El Gobierno nacional ofreció a los gobernadores desarmar el Fondo del Conurbano bonaerense para lograr una salida política al conflicto que pone en riesgo las finanzas provinciales. Para lo cual, la propuesta incluye inyectar 230.000 millones de pesos a la masa coparticipable para que la provincia de Buenos Aires pueda ser recompensada en 20.000 millones de pesos y retire la demanda ante la Corte Suprema.
La oferta, que incluye también que la Anses reciba el 100% de la recaudación del Impuesto al Cheque, generará un impacto en las cuentas provinciales de 16.000 millones de pesos que la Casa Rosada buscará compensar con fondos del Presupuesto 2018.
Así, las provincias más compensadas serían Salta con $2.012 millones, Chaco con $1.527 millones, Tucumán con $1.505 millones, Misiones con 1.422 millones, Corrientes con $1.255 millones y Santiago del Estero con $1.234 millones.
Propuesta presidencial
El esquema propone dos cambios principales: la primera es la derogación del artículo 104 del Impuesto a las Ganancias, y la segunda es el giro del 100% del Impuesto al Cheque hacia Anses.
En el primer caso, el artículo preveía ciertas detracciones (entre ellas el Fondo del Conurbano bonaerense, un fondo de necesidades básicas insatisfechas y una tajada de 20% al Anses) con el 36% de la recaudación de Ganancias.
Algunos gobernadores anotaron esta modificación como una victoria propia, ya que la idea de borrar el artículo completo fue propuesta por un grupo de ministros ante la Corte Suprema de Justicia.
Esta derogación inyectaría 231.214 millones de pesos a la masa coparticipable. El fondo seguiría el camino de la distribución primaria (42,34 a la Nación, 56,66% a las provincias y 1% a los Aportes del Tesoro Nacional), y luego el reparto entre provincias a través de los coeficientes de coparticipación. De esta forma, la provincia de Buenos Aires recibiría 27.700 millones de pesos.
La segunda pata del plan fue modificar el porcentaje del Impuesto al Cheque dirigido al organismo previsional. En el proyecto de Presupuesto 2018 el Gobierno nacional estableció ese giro en 70% del total, pero con esta propuesta se llegaría al 100%. Las provincias reciben en términos reales actualmente el 18% del total recaudado.
Impactos opuestos y compensaciones
Ambas patas de la propuesta generan impactos diferentes en las finanzas provinciales. Un participante de estas reuniones, dijo que, “la derogación del artículo 104 daba ganancia para todas las provincias; pero con el cambio en el Impuesto al Cheque, a la mayoría les terminaba dando un saldo negativo”.
Para compensar ese desequilibrio y que en definitiva el balance sea neutro para todas las provincias, “la Nación se comprometió a destinar 16.062 millones de pesos del presupuesto del año próximo a tapar esos agujeros”. Trascendió que las provincias más compensadas serían Salta con $2.012 millones, Chaco con $1.527 millones, Tucumán con $1.505 millones, Misiones con 1.422 millones, Corrientes con $1.255 millones y Santiago del Estero con $1.234 millones.
Por ese descuento en el Impuesto al Cheque, es que Buenos Aires terminará ganando 20.000 millones: la provincia que gobierna María Eugenia Vidal gana 27.750 millones por el fin del Fondo del Conurbano, pero resignaría 7.700 millones del cheque.
Lo menos aceptado
Los aspectos de la propuesta global de la Nación que menos convencen a los gobernadores tienen que ver con la baja de Ingresos Brutos, la posibilidad de pagar Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias (y que, alertan en las provincias, erosionaría el reparto de Ganancias en la coparticipación) y la caída de todos los juicios que sostengan provincias hacia la Nación y viceversa.
Macri pidió hacer un catastro nacional
El presidente Mauricio Macri les propuso personalmente a los gobernadores llevar a cabo un revalúo fiscal que haga más homogéneos los valores en todo el país y que sirva también como compensación recaudatoria de una baja en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.
La intención del Gobierno nacional es que las provincias reduzcan gradualmente las alícuotas de Ingresos Brutos (que en promedio representan 3 de cada 4 pesos de ingresos de las provincias) y de Impuesto a los Sellos.