
El presidente de la entidad, Gustavo Serrano, y el secretario general, Fernándo Lavenás, denunciaron que esto va en contra de “la promesa tomada por las autoridades de que para el mes de octubre habrían aumentos salariales correspondientes a la ya incumplida pauta salarial de este año”. Y advirtieron que “ante esta respuesta, que no solo agrava la brecha salarial con nuestros los pares del país y de la región”, sino que se “pone a los trabajadores judiciales en franca pérdida frente a la inflación”.
La Asociación de Magistrados solicita al Superior Tribunal de Justicia, que “sostenga frente al poder administrador y legislativo lo resuelto en acordada y el proyecto de reajuste antinflacionario presentado ante la legislatura en cumplimiento de sus facultades funcionales y en defensa de la autonomía del Poder Judicial”. Y solicita una reunión de la mesa salarial con el Gobernador de la provincia.
“Una vez más denunciamos la violación de la autonomía judicial y de los principios de intangibilidad e igualdad salarial de sus trabajadores. Violación irrazonable e injustificada que se hace desde el poder administrador, dilatando sin argumentos la decisión que le corresponde asumir”, finalizaron.