
Los tres sindicatos con mayor representatividad del gremio docente iniciaron este lunes sendas medidas de fuerza en reclamo de la apertura de la discusión salarial clausurada por el gobierno provincial en el mes de julio cuando se fijó un aumento del 7,5 por ciento para todo 2017 cuando la inflación ya superó el 17 por ciento en lo que va del año.
Vale recordar que el ministro de Educación, Daniel Farías, se había comprometido en nombre del gobierno provincial a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación que ahora ven burlada esa promesa con el objetivo de desactivar los paros docentes.
Entre las filas docentes también se declaró el estado de alerta y movilización ante el paquete de reformas anunciados por el gobierno nacional que, según consideran, apuntan a cercenar derechos de los trabajadores y representan una nueva a las políticas flexibilizadoras de la década del ’90.